31 de agosto de 2025

En tres meses, se perdieron más de 5 mil puestos de trabajo

La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, brindó un análisis del complejo escenario que atraviesa la actividad económica y productiva, con una fuerte recesión que tuvo como consecuencia, entre otras cosas, la pérdida de más de 5 mil puestos de trabajo en las tres ciudades de Tierra del Fuego.

En diálogo con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, Fernández advirtió que “nunca se había marcado esta pérdida de trabajo en Tierra del Fuego. Es el mes 23 consecutivo de caída en ventas. Siguió cayendo toda la actividad, pese a que tuvimos el Día del Padre en medio. Levantó un 2,9% Textil e Indumentaria. Generalmente las compras siguen dos o tres días después de la fecha, pero este año no se registraron”.

En este sentido, lamentó que “seguimos en recesión, que es uno de los temas que planteamos. Entendemos, pero necesitamos reactivar urgentemente el consumo. Estamos en una situación complicada, con una pérdida de la rentabilidad realmente importante. En estos últimos meses se estuvo poniendo para sostener la actividad, pero no se puede sostener por mucho tiempo. Es una situación delicada. Nunca se había marcado esta pérdida de trabajo en Tierra del Fuego. Estamos preocupados y ocupados para darle una vuelta”.

La titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidenta de CAME, se refirió al reciente encuentro que mantuvieron con el secretario de Comunicación y Prensa de Presidencia de la Nación, Eduardo Serenellini, quien, según Fernández, “nos explicó que venía de parte de Nación a escuchar de primera voz las necesidades y posibles soluciones; también planteó cómo ve el Gobierno nacional el sector privado, marcando muy fuerte lo que dice el Presidente: ‘ahora busquen soluciones entre ustedes’”.

“Le planteamos lo que es la insularidad y lo que significa ser la única provincia isleña. Marcamos que entendemos las decisiones que deben tomar por Aerolíneas, pero que no se olviden que no la necesitamos sólo por el turismo, sino por el día a día”.

Asimismo, reveló que “se planteó la posibilidad de trabajar con estos barcos de bandera argentina, para lograr tener más y que la mercadería pueda abaratar costos. Además de la necesidad de trabajar en conjunto con la faz privada, por el Polo Logístico Antártico”.

“Queremos que tengan en cuenta la visión de la parte privada y todo lo que se puede ofrecer. Por supuesto, lo transversal es la situación general de la energía. Necesitamos la definición de Nación para que no vuelva a ocurrir”.

Finalmente, detalló que desde Nación les aseguraron que “se está trabajando en el Polo Logístico y en la liberación de fondos para realizar las refacciones en energía”.

Junio registra una leve mejora

Por su parte, la ministra de Trabajo de la Provincia, Karina Fernández, se refirió a los índices de
empleo de la provincia y sobre la situación particular del sector industrial que hasta el año pasado registraba 12 mil puestos de trabajo y “hace pocos meses atrás alrededor de 7 mil.”

La ministra indicó que “tuvimos una situación el mes pasado, con el pico más bajo de desempleo en la provincia con lo que tiene que ver con el sector industrial. Creemos que puede haber una leve activación que tiene que ver con que el gobierno ha abierto líneas de financiamiento para la compra de productos electrónicos y esto ha mejorado el consumo a nivel país y seguimos en esa línea, tratando de que esto se pueda sostener y no siga cayendo.”

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Los proyectos aprobados en la VI Sesión Ordinaria

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en...

Inscripciones a becas para formación en Inteligencia Artificial

La Agencia de Innovación, a través de los Polos...

La UOM exige la efectivización de todos los PPD de Mirgor

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentó un pedido formal...

Gastón Diaz: “La motosierra se enfrenta con gestión”

Gastón Díaz encaró el debate contra las políticas del...