El ex candidato presidencial por el partido Principios y Valores, Guillermo Moreno, llegó el viernes a Tierra del Fuego, para dar inició a su recorrido patagónico que incluirá las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén.
Moreno llegó primero a Río Grande, donde anunció que el próximo 6 de junio se realizará un gran acto en el estadio de Ferrocarril Oeste, que será el puntapié inicial para el Consejo Superior del movimiento. «El peronismo ‘partidocrático’ se terminó; se viene el peronismo que se organiza en toda la Argentina«, dijo a Tiempo y agregó: «Queremos articular la Confederación partidaria con el resto de los partidos de base doctrinaria».
«No es para nosotros relevante que los que consideren que lo es participen de esa interna, mientras tanto vamos a armar Principios y Valores y después nos vamos a encontrar en la Confederación; si ellos quieren hacer una interna, que la hagan«, expresó en relación a las internas del peronismo, al tiempo que opinó: «En algunos dirigentes me da la sensación de que quieren revitalizar al PJ para que siga siendo el que conduce al peronismo, pero no lo van a conseguir».
Asimismo, el dirigente peronista se refirió a la vuelta de Cristina Fernández de Kirchner: “Creo que está haciendo modificaciones interesantes en su discurso, con ideas más cercanas a las reflexiones que se hacían en el gobierno mientras yo estuve. Es la dirigente que en términos individuales puede tener más votos”..
En cuanto a la figura del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Moreno señaló: “No sé si Axel sin el madrinazgo de Cristina tiene inserción en el peronismo. Se lo ve como un extraño. Ahora que los dividen en las encuestas llega a los 18 puntos. Como gobernador yo lo voté, el problema con Kicillof es cuando piensa la economía”..
Moreno, que también está trabajando en su espacio político en Chubut, habló sobre el encuentro el encuentro de Kicillof con el mandatario provincial Ignacio Torres. “Me parece bien”, comentó. En ese punto, contó: “Tengo un asado pendiente con Torres que lo tiene que pagar él; dice que lo tengo que pagar yo porque no le atendí el teléfono. Me parece bastante amarrete el gobernador”, bromeó y agregó: “Me parece un hombre joven, interesante, lo que uno diría un buen pibe; me da pena que no sea peronista”.
La actividad de Moreno en el Sur
Con una cargada agenda, Moreno visitó la empresa Mirgor, cuyo principal accionista es Nicolás Caputo; el Centro de Veterano de Guerra Malvinas Argentinas, y se reunió con representantes de la Confederación General del Trabajo.
En relación a la industria, ante la consulta de Tiempo sobre la impresión que le dejó recorrer la fábrica electrónica de Caputo, respondió: “La persona jurídica Mirgor SA es una persona distinta a los accionistas; yo fui a la persona jurídica y recibí el mismo trato que ellos tenían cuando venían a mi oficina. Recibían un trato correcto al margen del accionista; no es que uno no sabía quién era el accionista, pero hay que separar; si no, hacemos un lio bárbaro. Para el peronismo hay una clase de hombre que son los que trabajan y Mirgor es un ejemplo de eso: todos estaban trabajando con pasión y patriotismo”.
“Después la están pasando mal; o sea que, si Caputo está apoyando a Milei que haga lo que hizo (Eduardo) Eurnekian. No les está yendo bien, la caída de venta es obvia. Les garanticé que en el próximo gobierno peronista tendrán una Argentina industrial que necesita una Tierra del Fuego industrial, pero hasta que no se resuelva el tema de la logística las exenciones impositivas van de suyo”, completó.
En Río Grande, Moreno re reunió en el despacho de Martín Pérez y hablaron de la Ley 19640, de los puestos de trabajo, de lo clave que es la industria y de la innovación para la posición geopolítica de nuestra provincia. En Tolhuin, hizo lo propio con Daniel Harrington.
“Hablamos de todo lo que creció Tolhuin. Estuvo sorprendido por la diferencia en otras oportunidades que visitó la ciudad. También conversamos sobre la industria forestal, ya que conoce a diferentes trabajadores del sector de nuestra ciudad; sobre la preocupación por la realidad económica del país y sobre sus experiencias en diferentes etapas políticas de su vida”, señaló Harrington. Finalmente, en la capital fueguina Moeno fue recibido por Walter Vuoto.