Luego de que el Gobierno contestara el traslado conferido por el Superior Tribunal de Justicia en el marco de las denuncias presentadas por el legislador Jorge Lechman y el abogado Paulino Rossi, el secretario Legal y Técnico de la Provincia, José Capdevila, brindó un análisis del escrito de más de 100 páginas y afirmó que “está en manos de la Justicia poder darnos la razón que confiamos que tenemos.”
En una entrevista con Radio Provincia, el Dr. Capdevila indicó que se trata de una presentación de más de 100 carillas de extensión cuyo contenido, asegura, cuenta con “con muchos elementos para que el Superior Tribunal de Justicia pueda hacer una evaluación y avanzar con el proceso porque estamos convencidos de que la respuesta va a ser positiva. Está en manos de la Justicia poder darnos la razón que confiamos que tenemos. Hicimos una exposición suficientemente sólida para que los fueguinos podamos tener una Constitución nueva, moderna y mirando hacia el futuro.”
Con respecto a los plazos, vaticinó que será “más rápido que el plazo máximo de 40 días. Pienso que dada la contundencia de nuestra presentación y al ser una cuestión de puro derecho que no requiere traslado o presentación de pruebas, va a ser más rápido que el plazo máximo. El proceso electoral está suspendido hasta que se resuelva esta cuestión. Estoy convencido que, dada la solvencia de nuestra presentación, el Superior Tribunal nos va a dar la razón, pero no obstante existe la reserva federal.””
Durante la entrevista, Capdevila aprovechó la oportunidad para cargar contra el legislador Jorge Lechman al sostener que “no tiene los votos necesarios y representatividad en la legislatura para dar de baja la ley que intentó avanzar sobre una decisión ampliamente mayoritaria. Como no lo logró a través de la vía que tiene a su alcance, hizo este intento de judicializar una cuestión que no debería ser así porque no tiene sentido.”
Para Capdevila, “fue un capricho y un mal acostumbramiento al actuar como patrón de estancia.”
Por último, compartió su mirada respecto al allanamiento en Casa de Gobierno realizado por Gendarmería y consideró que “no fue un allanamiento, pero dada la espectacularidad con la que se hizo, algunos medios titularon de esa manera; la realidad es que fue un requerimiento que significa pedirle a una persona o en este caso al Poder Ejecutivo determinados elementos para poder llevar adelante una causa.”
“La Gendarmería está más acostumbrada a hacer allanamientos que a pedir las cosas, entonces montaron un operativo que la verdad no era necesario porque nosotros aportamos todos los elementos.”