31 de agosto de 2025

En el 2025, los distritos que no alcancen los 190 días de clases deberán recuperar el tiempo perdido

Los ministros de educación de todo el país definieron que aquellas provincias que no cumplan con un mínimo de 190 días de clase en 2025 deberán recuperar el tiempo perdido. La decisión se dio tras la última asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), mientras la mayoría de las jurisdicciones terminan de definir sus calendarios escolares 2025.

La resolución 484/24 del CFE considera como “día efectivo de clase” una jornada con un piso mínimo de 4 horas reloj de actividad pedagógica en la escuela. En caso de incumplir ese mínimo, se deberán implementar “medidas de compensación” para “el cuidado de las trayectorias escolares”.

Si bien la Ley N° 25.864 de 2003 estableció un calendario escolar de al menos 180 días, desde 2011 el CFE se planteó el objetivo de alcanzar 190 días efectivos de clase. Sin embargo, lo más habitual es que esas metas no se cumplan.

A principios de este año, un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación mostró que solo 5 provincias habían planificado 190 días de clase en 2024. A ese número hay que restarle las jornadas perdidas por diferentes motivos (paros docentes, problemas de infraestructura, ausentismo o factores climáticos, entre otros).

En los últimos años, se volvió habitual que las provincias anuncien 190 días de clase y que luego se presenten calendarios escolares recortados. El panorama de cumplimiento efectivo del calendario escolar varía mucho entre las provincias. Este año, por ejemplo, Chubut celebró que habrá más de 140 días de clase por primera vez en 25 años.

Las alternativas para compensar los días perdidos incluyen medidas como extender la jornada de clase, acortar o readecuar el receso invernal, dictar clases en días extras, reestructurar los períodos de recuperación y evaluación de diciembre y marzo.

También se considera adelantar el inicio del ciclo lectivo del año posterior, usar medios tecnológicos para intensificar la enseñanza, trasladar de manera provisoria los alumnos a otras escuelas cercanas (en caso de problemas de infraestructura), o definir otras estrategias institucionales para garantizar la presencia de docentes y estudiantes.

Además, el CFE le encomienda a la Secretaría de Educación desarrollar una herramienta digital que permita registrar los días de clase efectivos y los incumplidos, por escuela y por curso, con una periodicidad mensual.

Hasta el 30 de noviembre todas las jurisdicciones del país pueden presentar sus calendarios 2025 a la secretaría general del Consejo Federal de Educación, a cargo de José Thomas.

En 2023, las clases en Tierra del Fuego comenzaron el 1 de marzo. El entonces Ministerio de Educación de la Nación estableció un cronograma escolar de 190 días para 2023, pero algunas provincias, como Tierra del Fuego, sumaron una hora de clases en las primarias públicas, lo que equivale a 38 días extra. En algunas instituciones, producto de las clases perdidas, estableció un día más y se recuperó contenido los días sábados. En este caso, fue optativo para las familias.

ÚLTIMA SEMANA DE INSCRIPCIÓN PARA NIVEL INICIAL Y PRIMARIO CICLO LECTIVO 2025 EN LA PROVINCIA

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Supervisión Escolar, recuerda que hasta el 29 de noviembre estarán habilitadas las inscripciones para niños y niñas ingresantes a nivel inicial (salas de 3, 4 y 5 años) y primario (1° a 6° grado) Ciclo Lectivo 2025 en toda la provincia.

Las mismas se realizarán de manera presencial en instalaciones de Supervisión Escolar de cada ciudad. En Ushuaia, en Bouchard 490 en el horario de 10:00 a 14:00, en la ciudad de Tolhuin en las oficinas ubicadas en Urquiza 37, de 9:30 a 13 horas y en la ciudad de Río Grande en Don Bosco y Alberdi de 9:30 a 13:00 horas.

Los adultos responsables, deberán tener en cuenta la siguiente documentación requerida al momento de realizar las inscripciones:

● Copia del DNI del alumno ingresante
● Copia del Acta de Nacimiento del alumno ingresante
● Constancia de Alumno Regular Original
● Copia del DNI de los padres o tutores

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Los proyectos aprobados en la VI Sesión Ordinaria

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en...

Inscripciones a becas para formación en Inteligencia Artificial

La Agencia de Innovación, a través de los Polos...

La UOM exige la efectivización de todos los PPD de Mirgor

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentó un pedido formal...

Gastón Diaz: “La motosierra se enfrenta con gestión”

Gastón Díaz encaró el debate contra las políticas del...