RÍO GRANDE. – La Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Dra. Adriana Chapperón, dialogó con FM Masters donde brindó detalles del lanzamiento del Programa Bienestar TDF que absorberá a los planes Red Sol y Mesa Fueguina.
Al respecto, comentó que “es una tarjeta que va a permitir compras de alimentos, productos de higiene personal y limpieza y va a tener un monto que oscila entre 20 mil y 25 mil pesos de acuerdo a la composición del grupo familiar. Hay beneficiarios que ya están incluidos en el programa Red Sol y Mesa Fueguina, pero permanentemente hay nuevas incorporaciones y tienen que saber que hay requisitos para cumplir como no cobrar la Tarjeta Alimentar, no tener más de una propiedad, tampoco de un vehículo, y no cobrar una asignación que supere el sueldo mínimo vital y móvil.”
En este sentido, precisó que “todas aquellas personas que hoy tengan una tarjeta de Red Sol o Mesa Fueguina, no se entregarán una nueva tarjeta; en el caso de Red Sol será cambiada la tarjeta que se entregarán en Ushuaia el 1 y 2 de junio; en Río Grande y Tolhuin el 4,5 y 6. Los módulos alimentados seguirán entregando de igual forma. Quienes necesiten módulos son incorporadas como demanda espontanea. La primera mesa de dinero se va a depositar en el mes de julio. Este mes, junio, Mesa Fueguina y Red Sol recibirán el mismo importe que venían teniendo.”
Crecen los pedidos de ayuda para la compra de alimentos
En el marco de la crisis económica y social que atraviesa todo el país, Chapperón advirtió que “los pedidos de ayuda aumentan permanentemente y en el último mes se vio un incremento importante de distintas ayudas. La demanda social se viene dando desde octubre y noviembre del año pasado. Es una situación que se venía dando con ayudas generales, pero no tanto en ayudas alimentarias que incrementaron muchísimo en este último tiempo.”
Asimismo, indicó que “hay una situación que no era evaluado por el entonces ministerio de Desarrollo Humano, que era la ayuda que se daba a través de organizaciones y cooperativas que hoy están asistidas por el Gobierno de la Provincia. Hay un incremento muy importante en la provincia de gente que era asistida en diferentes organizaciones fundamentalmente con el reparto de módulos alimentarios, que continúan de la misma manera y reforzando a los comedores viendo qué cantidad están cocinando para dar respuesta a la gente”.
Según informó la ministra de Bienestar Ciudadano, en Río Grande hay 86 comedores comunitarios y más de 60 en Ushuaia. “También ya están apareciendo comedores en la ciudad de Tolhuin. La ayuda alimentaria creció mucho en este año y creo que lo más importante del Gobierno de Milei tiene que ver con la profundización de la paralización de la economía.”