La proximidad del eclipse solar anular, que se producirá el miércoles 2 de octubre, genera inquietud en toda la población, principalmente por el entusiasmo de observar el llamado anillo de fuego, que podrá verse en todo su esplendor durante la tarde, sobre todo en las provincias de la Patagonia. Si, incluída Tierra del Fuego.
El anillo de fuego es el momento más importante de las distintas etapas por las que transita un eclipse de esta naturaleza, porque es el instante en el que la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y queda la silueta del satélite rodeada por el borde brillante de la luz solar.
El eclipse solar anular es conocido como anillo de fuego, debido a que el Sol es tapado por la Luna y se podrá observar el círculo oscuro de la silueta lunar rodeado de un borde luminoso compuesto por los rayos solares de fondo.
Recomendaciones para mirar un eclipse solar de forma segura
- Nunca mirar al sol directamente, ni siquiera con anteojos de sol tradicionales: con o sin eclipse, la luz del sol puede cegar. No utilizar filtros caseros (vidrio ahumado o placas radiográficas, por ejemplo) o lentes de sol tradicionales que, si bien suelen tener un filtro categoría 3, que protege los ojos de una fuerte luminosidad y de radiación UV, no son seguros para mirar al sol en forma directa.
- Utilizar lentes especializados con la etiqueta ISO 12312-2: son aquellos que poseen un filtro que bloquea los rayos dañinos del sol (ultravioletas e infrarrojos) y reducen la luz que emana a niveles seguros y cómodos.
- Asegurarse de que estén en perfecto estado: antes de colocar los lentes especiales o de asistir a los niños, verificar que el filtro no tenga rayones, perforaciones o signos de deterioro.
- No mirar el eclipse con instrumentos ópticos o dispositivos tecnológicos sin filtro: si se pretende utilizar cámaras, binoculares, telescopios o teléfonos celulares para observar o tomar fotos, consultar previamente con un astrónomo experto cuáles son los recaudos necesarios, ya que también necesitan una protección adecuada.
- Observar por lapsos cortos y en forma intermitente: se recomienda no mirar en forma continua el eclipse por más de 30 segundos, efectuar pausas y utilizar en todo momento las gafas con el filtro solar indicado.