31 de agosto de 2025

“Fue una primera parte del año complicada en materia de consumo, con caídas del 60% según el producto”

La directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, destacó la importancia del crédito para impulsar el consumo, al formar parte del segundo panel de la Cita de CEOs de Ámbito Debate, con la moderación del editor de política de Ámbito, Ariel Basile.

En el inicio de la charla, Vainmann recordó que AFARTE representa a “muchas empresas que se dedican a la industria electrónica y están radicadas en Tierra del Fuego” y planteó que “fue una actividad que se vio muy complicada comienzos del año”.

“Los cambios en la macro, la suba del dólar y del impuesto PAIS, hicieron que hubiera muchos desfasajes y tuvimos una primera parte del año complicada en materia de consumo, con caídas de hasta el 60% según el producto”, sostuvo sobre el inicio de 2024.

Y graficó: “Se vio muy deprimida la demanda de bienes que no eran de primera necesidad. El recambio tuvo que esperar a una segunda parte del año donde empezó a mejorar con la reaparición del crédito y las cuotas sin interés de los bancos, que son fundamentales para bienes durables”.

Pensando en 2025, anticipó que “todavía hay mucho para crecer, teniendo en cuenta que la primera parte de 2024 fue difícil” y planteó: “Que se sostenga el crédito es importante para bienes durables y si afloja la inflación es un incentivo de poder adquirir bienes que en otro momento te da incertidumbre”.

Recordó que el rubro electrónico “es el principal empleador privado y el principal aportante al fisco”, lo que supone “un rol clave a nivel social y económico” y dijo que los cambios planteados por el gobierno “requirieron una serie de adaptaciones, incluso en lo técnico, como el aspecto tributario y comercio exterior”.

La referente de AFARTE se refirió a la existencia de “proyectos para crecer y diversificarse” en Tierra del Fuego, entre los que incluyó la construcción del Puerto de Río Grande, la cría de mejillones y la fabricación de alimentos para catering a cruceros que van a la Antártida, por parte de Newsan Food.

“Hay que pensar más allá de la industria electrónica y tener otras industrias, porque eso tiene que ver con tener una economía pujante y ofrecer empleo de calidad”, destacó.

Al ser consultada por la apertura de las importaciones, indicó que “el desafío es ser cada vez más competitivos y eficientizar las plantas productivas, así como integrar logística, que tiene un peso muy importante”.

Con respecto al sector de autopartes, Vainman afirmó que “está creciendo porque tiene la virtuosidad de incluirse en una cadena de valor exportadora” y sostuvo que “cambiás un poco la balanza comercial porque requerís dólares para importar los insumos, pero cuando podés exportarlo dentro de un auto, esa balanza se vuelve positiva y es beneficioso para toda la economía”.

“Hay mucho por hacer y cada empresa piensa en cómo crecer hacia dentro y pensar otras cosas distintas”, sintetizó.

En el campo de la innovación, Vainman mencionó que “está por un lado el asociado a las marcas internacionales como Samsung, Motorola, Xiaomi, TCL, Hisense y RCA y otras locales de renombre como BGH y Noblex”, pero consideró que “es importante implementar en el proceso productivo porque te permite ganar competitividad”.

En ese sentido, destacó a “los cobots que trabajan de manera colaborativa con el operario, desarrollados por ingenieros, médicos y kinesiólogos” y aclaró: “No lo reemplaza, sino que lo ayuda en tareas muy repetitivas o que pueden generar alguna complicación en la maniobra de funcionamiento. Por ejemplo, en BGH un brazo robótico que imita el movimiento de la mano al poner un transformador que va dentro del microondas”.

A su vez, defendió la operativa de ensamble en Tierra del Fuego. “Se usa peyorativamente el término ensamblado, pero es la última parte del proceso productivo y tal vez la más importante porque incluye testeo e inclusión de los software. Hay países que se dedican a fabricación y otros a integración. Es la forma moderna para eficientizar los procesos, ocurre también en la industria automotriz”, aclaró.

Acerca de la IA, resaltó la robótica y la industria 4.0 aplicada a las líneas de producción. “Estamos implementando la auditoría en tiempo real de las marcas internacionales. Son las mismas marcas que auditan en tiempo real desde Corea, China o donde sea, qué es lo que pasa en ese momento en la planta”, afirmó.

Fuente: Ámbito

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Los proyectos aprobados en la VI Sesión Ordinaria

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en...

Inscripciones a becas para formación en Inteligencia Artificial

La Agencia de Innovación, a través de los Polos...

La UOM exige la efectivización de todos los PPD de Mirgor

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentó un pedido formal...

Gastón Diaz: “La motosierra se enfrenta con gestión”

Gastón Díaz encaró el debate contra las políticas del...