31 de agosto de 2025

Incertidumbre en el sector textil: Melella se reúne con gremios

El Gobernador Gustavo Melella convocó para este lunes 23 a las 14 horas a representantes del sector textil a fin de continuar trabajando sobre las diversas problemáticas que tiene el rubro. El encuentro se realizará en Casa de Gobierno y se pretende avanzar en la mesa que viene siguiendo la situación de la industria fueguina.

No obstante, el Mandatario aseguró que “estamos en permanente contacto con el Gobierno Nacional y con los representantes de las empresas textiles, porque es una situación que nos preocupa y por ello nos ocupamos”.

“Estamos en un momento de incertidumbre sobre lo que puede pasar con el sector. En reiteradas oportunidades aseguramos que para nosotros, la defensa de la industria y los puestos de trabajo no se cuestiona, por eso, junto a todas las partes involucradas seguimos en este camino, el de hacer el mayor de los esfuerzos posibles para encontrar una solución a la compleja situación” aseguró Melella.

Finalmente, el Gobernador indicó que “para nuestra provincia y este Gobierno es primordial que cada fábrica pueda desarrollar su actividad sin inconvenientes, por lo que representan para la industria pero sobre todo porque generan empleo, derechos y soberanía”.

“Estamos viendo que el sector se va achicando”

Desde la Cámara Fueguina de la Industria de Nación, el licenciado Alberto Garófalo, presidente la entidad, también analizó el crítico escenario que atraviesa el sector textil en una entrevista con ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.

Al respecto, advirtió que “estamos viendo que el sector textil se va achicando, no han salido las autorizaciones de prórroga como teníamos previsto para esta época. Han analizado exhaustivamente a nuestras empresas, les han hecho inspecciones con AFIP, que han sido integrales. Han sido inspeccionadas aquellas que tenían casas matrices o sucursales en el continente y desde ese punto de vista pareciera que no falta nada. Entendemos que no debería haber problemas para otorgar la prórroga pero ha pasado mucho tiempo. Las empresas están sacando su producción con garantía, con lo que esto significa, y hay incertidumbre sobre el futuro que hace imposible planificar”.

Según consideró Garófalo, todo indica que “el criterio no va a ser el mismo que el resto de las actividades, que fueron saliendo de a tres o cuatro a lo largo de un año y medio. Pareciera ser que en este caso las quieren sacar todas juntas, pero sabemos que hay dudas con algunas empresas y veremos cómo se define. El sector se ha discriminado en su momento y esto sigue teniendo que ver con una presión de lobbies de sectores del continente, que no quieren tener competencia. No hay otra explicación. Si uno quisiera suponer que esto es solamente por una cuestión de costo fiscal, no tendría mucho sentido, porque la participación del sector textil en el costo fiscal del régimen es mínima. No pasa por ahí. Sabemos a qué nos enfrentamos y esperamos que las autoridades actúen como todos esperamos, pero todavía no tenemos novedades”.

En este sentido, expresó que si bien no busca “ser alarmista, lo que estoy notando es que se han ido achicando las textiles y confeccionistas, como se ha ido achicando todo el parque de las empresas radicadas. Si mañana tuviéramos todas las autorizaciones de las empresas textiles, sumadas a las que se otorgaron en su momento, todo el parque industrial de Ushuaia y Río Grande va a estar arrojando 35 empresas en actividad. Si comparamos eso con Manaos, con la que se supone que trabajamos en espejo, estamos a años luz”.

Vale remarcar que el sector solía contar con más de mil trabajadores en actividad, pero producto de la crisis y la falta de definiciones, “entre todas las textiles estamos en el orden de los 700 empleados”.

Garófalo confirmó que la próxima reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial se va a realizar el jueves 26 y desde el sector esperan algún tipo de novedad. “Nación había prometido con anterioridad que iban a dar a conocer las autorizaciones en una reunión de la comisión del área. En esta nueva reunión esperamos que aparezcan todas o por lo menos algunas”.

Con respecto a la compleja situación de Barpla que lleva casi un mes paralizada, el presidente de CAFIN indicó que comenzaron con un trabajo de análisis en laboratorio y muestras de la parte técnica producto de un pedido de la Secretaría de Industria de Nación. Los resultados que surjan de allí serán claves para que la firma cuente o no con la autorización para seguir con sus procesos productivos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Los proyectos aprobados en la VI Sesión Ordinaria

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en...

Inscripciones a becas para formación en Inteligencia Artificial

La Agencia de Innovación, a través de los Polos...

La UOM exige la efectivización de todos los PPD de Mirgor

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentó un pedido formal...

Gastón Diaz: “La motosierra se enfrenta con gestión”

Gastón Díaz encaró el debate contra las políticas del...