Mientras el arco político, con el acompañamiento de organizaciones sociales de Tierra del Fuego, apuesta a la presentación conjunta del amparo colectivo para intentar frenar los fuertes aumentos registrados en las boletas de gas que Camuzzi envía a sus usuarios, se conoció un interesante informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios en el Instituto Interdisciplinario de Economía de la Universidad de Buenos Aires que refleja que tanto el AMBA, La Rioja y Tierra del Fuego, cuentan con las tarifas de luz más baratas del país.
El informe establece una comparación de los distintos cuadros tarifarios según el consumo eléctrico de cara jurisdicción y los costos de la energía. Allí se observa que, ante igual consumo, las facturas de luz más bajas están en Tierra del Fuego, La Rioja y el AMBA para el caso de los cuadros tarifarios tipo N1, cuya segmentación abarca a gran parte de los usuarios residenciales de nuestra ciudad.
Vale recordar que desde este mes (mayo) se puso en marcha la Resolución 7/24 de la Secretaría de Energía que es la que fija los precios estacionales para el trimestre febrero-abril de 2024.
Según el informe de la UBA “la factura eléctrica promedio país es de $42.877 para un hogar de altos ingresos (N1), $17.453 para un hogar de ingresos bajos (N2) y $18.048 para un hogar de ingresos medios (N3). Para el caso de los N1, las tarifas más caras se pagan en Neuquén $65.202 en promedio. Le siguen Río Negro ($60.209), Mendoza ($57.088), y Salta (54.387 pesos).
En el caso de los N2, las tarifas más caras son las de Mendoza ($28.231) y le siguen Río Negro ($27.670), Santa Fe ($28.214) y Buenos Aires (27.670 pesos).
Para los N3, las facturas más elevadas están en Mendoza ($35.980) y detrás siguen Río Negro ($35.851), Santa Fe ($28.578), Buenos Aires ($28.049) y San Juan (26.210 pesos).