4 de septiembre de 2025

La 19640 como excusa para la “vendetta” de los de Milei

Los coletazos de la imprevista, fugaz y polémica visita del presidente Javier Milei a Ushuaia continúan moviendo el avispero del arco político local y, principalmente, a nivel nacional, escenario donde las repercusiones volvieron a tomar fuerza durante este fin de semana. En esta oportunidad, fue el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, quien puso a Tierra del Fuego, nuevamente, en la agenda de los principales medios.

Primero, fue para hablar del subrégimen industrial que, sabemos, es una obsesión de la gran mayoría de los que forman parte del entorno de Milei y que alcanza a funcionarios de primera, segunda y tercera línea, y también a diputados y senadores que constantemente vuelven a la carga con proyectos irrisorios e inviables que responden a intereses de un selecto grupo de empresarios que no quieren saber nada con el Polo Industrial de Tierra del Fuego.

Para el ministro del Interior, el régimen es “un sistema que beneficia a unos pocos, no digo que no beneficie a Tierra del Fuego en su conjunto porque hay mucho trabajo local”, y destacó que generó “una serie de derechos adquiridos que son muy complejos de volver atrás.

En diálogo con Radio Mitre, Francos advirtió que “hay una situación de tensión por los beneficios del régimen con otros gobernadores que en algún momento deberemos resolver. No tenemos las mayorías parlamentarias, pero vamos a intentarlo”.

En este sentido, el funcionario deslizó que Milei “sabe que es una situación de privilegio que hay que reencauzar de alguna manera” y descartó que cualquier tipo de “resolución” que se busque llevar a cabo no puede ser por decreto sino con consenso parlamentario, arena en la que el gobierno de Milei, hasta ahora, no pudo salir victorioso.

“No puede resolverse de inmediato”, ratificó Francos.

Recordemos que fue el propio Javier Milei el que expresó –cuando se despedía el 2023- que el régimen de promoción industrial de la provincia, prorrogado por el expresidente Alberto Fernández hasta 2028, “no se toca porque hay derechos adquiridos”.

Sin embargo, desde el “entorno político” del presidente siguen insistiendo y en marzo volvieron a la carga contra la industria fueguina. En medio de la discusión por el ajuste fiscal y el recorte de gastos que viene realizando el Gobierno, el encargado de encabezar el nuevo ataque fue el diputado nacional José Luis Espert, uno de los aliados más cercanos al presidente, quien pidió directamente “eliminar” el régimen de promoción. “Acá la manera de millonario en la Argentina es una gran cagada para el país porque es una manera prebendaria, corrupta, de negocios truchos como Tierra del Fuego. A los habitantes de Tierra del Fuego les iría mucho mejor de lo que les va sin la promoción industrial que con la promoción industrial”.

Y ahora fue el ministro del Interior el que admitió que hay voluntad de corregir las asimetrías respecto a otras provincias. “Si se quita esa fuente de trabajo tal vez hay gente que se queda afuera del sistema. En Tierra del Fuego se busca proteger las islas, es un lugar importante geopolíticamente para el país, que hay que protegerlo, pero tal vez el mecanismo para la protección no es el más adecuado”, advirtió.

Está claro que las declaraciones de Francos están muy lejos de ser casuales si se tiene en cuenta que, en otro pasaje de la entrevista, el ministro del Interior cuestionó al gobernador Gustavo Melella, por rechazar la presencia de la Jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson. “Tuvo un gesto equivocado hacia la embajada de EEUU. Nos llamó la atención y el presidente resolvió viajar el mismo a Ushuaia. ¿Qué puedo decir de Melella? Que se equivocó”, concluyó Francos.

En este contexto, la visita de Milei a Ushuaia para encontrarse con Richardson no se gestó únicamente para que el presidente pueda acercarse a una reunión bilateral con su par de estadounidense, Joe Biden, sino más bien para tensar, aún más, la delgada cuerda que sostiene un vínculo (si es que lo hay) entre el gobierno provincial y el gobierno nacional.

Tras conocerse las declaraciones de Francos, el gobernador Melella salió al cruce a través de una publicación en sus redes sociales donde “le recordó” al ministro del Interior que la industria fueguina “genera alrededor de 14 mil empleos directos y 18 mil indirectos. No somos ‘unos pocos’ los beneficiados, sino los más de 220 mil fueguinos que vivimos en una provincia con una industria electrónica fuerte”.

Pese a la advertencia de Francos, se desconoce con exactitud el “nuevo plan” del gobierno nacional para lograr satisfacer las necesidades de los empresarios y políticos que quieren borrar de un plumazo los beneficios de la ley de promoción industrial.

No es ninguna novedad que la industria de Tierra del Fuego es, para muchos sectores, un motivo ideal para atacar a la provincia; pero sí quedó de manifiesto que las declaraciones de Francos se dan, al igual que la inesperada visita de Milei, para admitir lo que muchos suponían: hay un fuerte malestar del gobierno nacional con el gobernador Melella por no recibir a la Jefa del Comando Sur de Estados Unidos y el golpe bajo utilizado, una vez más, es la 19640.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Lapadula: “No podemos seguir dándoles la espalda a nuestros deportistas”

El legislador Matías Lapadula, del bloque Provincia Grande, expresó...

Cristina López y otra insólita intervención: Cantó en el Congreso

La senadora fueguina Cristina López, perteneciente al bloque Unión...