10 de agosto de 2025

La desocupación llegó al 6,2% en Tierra del Fuego

Datos del INDEC indican que en el segundo trimestre de 2024 la Tasa de Desocupación en el conglomerado Río Grande – Ushuaia fue del 6,2%, es decir, una suba de 0,6 puntos respecto al trimestre anterior (5,6%) y una suba de 3,2 puntos respecto al 3,4% que fue la tasa del segundo trimestre de 2023.

El análisis toma 31 conglomerados relevados donde la tasa de desocupación fue del 7,6%. Por lo tanto, en el conglomerado Río Grande – Ushuaia, la tasa estuvo 1,4 puntos por debajo de la media nacional.

Sobre una población estimada en 178.000 habitantes, en Tierra del Fuego la tasa de actividad en el segundo trimestre del año fue del 47,7% (85.000 personas); la tasa de empleo fue del 44,7% (80 mil personas) y el 6,2% fue la tasa de desocupación, lo que equivale a 5.000 fueguinos sin trabajo, y otras 6.000 personas (7,4%) que están subocupadas (trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias). Además, se relevaron otras 11.000 personas (12,6%) que si bien tiene trabajo está buscando activamente otra ocupación.

Si nos paramos en la región Patagónica, la tasa de desempleo fue del 5,4% (25.000 personas). El conglomerado con mayor tasa de desocupación fue Rawson-Trelew 9% (6.000 personas); Neuquén-Plottier 6,3% (10.000 personas) y Ushuaia-Río Grande 6,2% (5.000 personas).

Los conglomerados de la Patagonia con la menor tasa de desocupación fueron Viedma-Carmen de Patagones 0,9%; Río Gallegos 3,6% (2.000 personas) y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 3,6% (4.000 personas).

La Tasa de Desocupación en todo el país fue del 7,6% en el último segundo trimestre del 2024 y alcanza a un total de 1,1 millones de personas.

Las regiones que mostraron la mayor Tasa de Desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 8,3% y 7,6%, respectivamente, y la región con menor desocupación fue Cuyo (5,1%).

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias