31 de agosto de 2025

La desocupación sigue aumentando

Según el último Monitor FINNOVA, en términos interanuales el desempleo aumentó 2,2 puntos porcentuales respecto de 2023, una magnitud muy superior al nivel nacional, vinculado a la menor producción de bienes industriales.

En el análisis mensual de los principales indicadores provinciales, se evidencia además que continúa la caída en ventas y el aumento de la desocupación“, destaca el informe de FINNOVA.

En este sentido, en abril la industria contabilizó 7.264 personas ocupadas en el sector, representado una caída del 2,5% respecto a marzo y de -33,2% interanual.

Los datos de junio indican que en Tierra del Fuego el empleo privado disminuyó un 9.2% y las importaciones se desplomaron un 62.1% interanual, por la caída de la actividad industrial.

Con respecto al consumo, en febrero las ventas en supermercados en Tierra del Fuego representaron en términos interanuales una caída de 8,4% constituyendo el segundo peor primer trimestre desde 2017, un indicador del momento que atraviesa el consumo en la provincia y en el país.

Turismo, sin techo

Una de las áreas que se proyecta como la de mayor crecimiento en la provincia es la vinculada al turismo. La cantidad de viajeros durante la temporada 2023-2024 creció 9,5% respecto de la anterior, pasando de 195.135 a 213.626 viajeros.

Durante el primer trimestre del 2024 la cantidad de viajeros que arribaron a Ushuaia totalizaron 115.420, lo cual representa un crecimiento de 7,1% respecto a 2023 y 11,7% respecto a 2022.

Las pernoctaciones durante el primer trimestre muestran cierto estancamiento, ya que crecieron respecto a 2023 (2,1%), pero cayeron respecto a 2022 (-3,3%).

Energía y cadenas de valor

El consumo de energía durante el primer cuatrimestre del 2024 se ubica por encima de casi todos los años desde 2017. El consumo de gas también aumentó en términos mensuales durante marzo.

Por otro lado, Tierra del Fuego triplicó su representación en energía y minería a nivel nacional, con una marcada especialización. Respecto a hidrocarburos, es la cadena de valor más relevante para la provincia representando el 28,23% de los ingresos generados por la provincia y el 5,85% para el país.

Otro aspecto positivo es el que muestra que en la faena de bovinos, ovinos y porcinos se dio en abril el registro más alto a la media promedio desde 1980.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Los proyectos aprobados en la VI Sesión Ordinaria

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en...

Inscripciones a becas para formación en Inteligencia Artificial

La Agencia de Innovación, a través de los Polos...

La UOM exige la efectivización de todos los PPD de Mirgor

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentó un pedido formal...

Gastón Diaz: “La motosierra se enfrenta con gestión”

Gastón Díaz encaró el debate contra las políticas del...