Los ribetes y consecuencias de la reciente media sanción que la Cámara de Diputados le dio a la famosa Ley de Bases que promueve la administración de Javier Milei se mantienen a la orden del día.
Y es que cuando aún resonaban los análisis vinculados al polémico artículo 111 del Paquete Fiscal que muchos suponen promueve la desaparición de todos los regímenes especiales (incluido el de Tierra del Fuego) la lectura de lo aprobado la semana pasada presenta otra incógnita: ¿Los fueguinos pagarán Impuesto a las Ganancias?
Lo llamativo es que no es una interpretación apresurada, mucho menos improvisada. El encargado de poner el tema sobre la mesa fue el titular de la Agencia de Recaudación Fueguina, Oscar Bahamonde, en la tarde de este lunes en una entrevista con Guillermo Lacaze para FM La Isla.
“Los que votaron a favor, votaron Ganancias, entonces los fueguinos van a empezar a pagar Ganancias. El artículo 88 remite a incorporar tres párrafos al 82, y el 82 es la cuarta categoría de lo que se tanto se hablo para incorporar, y así pagar el impuesto a las ganancias”, explicó Bahamonde.

“Cuando uno hace una la interpretación de esta ley, me parece que, estamos más preocupados por el 111. Pero el 88 de ser aprobado, a mi me genera muchísima preocupación, creo que cuando uno lo lee, y lo analiza me parece que estamos en una posición complicada y esperemos que sea materia de análisis por el Senado, y que, exista una modificación a este punto”, siguió en su interpretación el funcionario provincial, apuntando directamente a los diputados Pauli y Stefani por haber apoyado este fragmento del paquete: “Los que tienen que dar la respuesta son los que aprobaron esto para clarificar al pueblo fueguino que es lo que han votado”.
Rápido de reflejos, el diputado libertario Santiago Pauli salió a responderle a Bahamonde y sostuvo que, como ocurrió con el famoso artículo 111, debería primar por sobre lo sancionado la posición pública de Javier Milei en relación a Tierra del Fuego.
“El tema es que la 19640 está prorrogada hasta el 2038 y el art. 1 de la misma te habla de las excepciones impositivas que tenemos”, dijo, y se basó en los dichos del propio Presidente: “Tierra del Fuego es la excepción a lo que implica la Ley Bases. Pero eso no es porque lo diga yo, es porque lo dijo el presidente el otro día. Fijate que hay 30 regímenes especiales aproximadamente en el país y del único que habló MIlei al dia siguiente de la votación es del nuestro. El único que dijo que no se toca y específicamente porque esta prorrogado. Entiendo que haya gente que me diga “no le creo nada a Milei”, pero en ese caso no puedo argumentar más nada”, señaló.
“Te agrego algo más: mañana Milei cambia de opinión y nada de esto es válido. Pero tendría un grave problema: una gran parte de la Ley Bases es el RIGI. El RIGI apunta a conseguir inversiones grandes, sobre todo extranjeras. Quiere que vengan a poner plata, fábricas, puestos de trabajo. En la entrevista con Majul habló de esto: si yo les pido que pongan plata y no les garantizo seguridad jurídica, no van a venir. Argentina está mal vista en el mundo en este sentido, nadie confía en las reglas de juego. Por eso la necesidad de un marco legal como el RIGI para volvernos atractivos. Pero si metes RIGI y batallás contra una ley que está vigente, que es lo mismo (marco normativo para fomentar inversiones), nadie te va a creer. Milei necesita eso: que le crean que es seguro invertir en Argentina”, cerró el Diputado fueguino.
Interpretación o posturas. Creer en la palabra del Presidente o confiar en lo sancionado por Diputados (que de todos modos, no tiene sanción definitiva). Todo hace suponer que los fueguinos, como de costumbre, aguardaremos con más temor que parsimonia lo que a miles de kilómetros se decida respecto a nuestra suerte.