Durante la mañana y tarde de este lunes, trabajadores de Radio Victoria junto al gremio de la Unión Obrera Metalúrgica se manifestaron en la plata ubicada en Combate de Montevideo 755 luego de que la firma confirmara siete desvinculaciones sin ningún tipo de argumento.
Luego de que la empresa con sede en Buenos Aires anunciara a la UOM el despido de siete trabajadores, el gremio junto a parte del personal de Radio Victoria paralizaron la planta y se manifestaron en las puertas de la firma.
El delegado Pablo Ibáñez dialogó con Minuto Fueguino donde recordó que “Radio Victoria está compuesta por tres empresas donde hay cerca de 375 compañeros trabajando. En esta fábrica que se mostró normal durante todo este tiempo con una producción bastante estable, nos comunicaron la decisión arbitraria y determinante por parte de la gerencia a nivel nacional que iban a despedir a siete compañeros que corresponden a la UOM y repudiamos de plano y decidimos tomar medidas de acción directa paralizando todas las actividades a raíz de esa comunicación.”
En este sentido, cuestionó la decisión de la empresa de “dejar a siete compañeros efectivos en la calle porque al día de hoy ya no tenemos compañeros efectivos y aducen que esas decisiones son de Buenos Aires y no están dispuestos a dar ningún tipo de explicación. La empresa no tiene argumentos y hasta el momento los compañeros no recibieron el telegrama y no sabemos en qué encuadre los despidieron. Dijeron que son compañeros que en su momento tuvieron alguna enfermedad profesional lo cual nos parece altamente discriminatorio. Como hoy los compañeros están rotos, los despiden.”
Segú reveló Ibáñez, la antigüedad mínima que tienen los trabajadores de Radio Victoria es de “10 años aproximadamente y hay otros que ya superan más de 30 años. La decisión de la empresa es irreversible y por eso decidimos realizar medidas de acción directa y convocar al Congreso de Delegados.”
De esta forma, el empleo directo industrial continúa en caída libre:
Según los propios datos del Ministerio de Producción de la Provincia, durante enero, la industria contaba con 7.499 trabajadores registrados. En febrero la cifra se redujo a 7343. El mes de Marzo registró un leve repunte con 7.450 y ya entrados en abril, el empleo se desplomó a 7.264.
Previo a los nuevos despidos que se registraron ayer en Radio Victoria, la ministra de Producción, Karina Fernández, afirmó que “hoy en la provincia tenemos un 33,2% de empleo en el sector industrial y son números que realmente asustan. Estamos con números más bajos de la pandemia cuando en teníamos por encima de 7.700 trabajadores. Hay una recesión muy grande del consumo y la gente hoy no compra este tipo de productos en un contexto inflacionario tan grande donde el destino de la plata que tiene la gente va a otras cuestiones.”
En este sentido, remarcó que “estamos siguiendo de cerca lo que sucede en el Senado de la Nación con la Ley Bases y la última expresión de Nicolás Posse que ratifica que el subrégimen de Tierra del Fuego es un derecho adquirido ratificado por ley y que va a ser respetado; nos da cierta tranquilidad, pero siempre estamos muy atentos a lo que sucede.”
Asimismo, la ministra recordó que “estaba la posibilidad de abrir la importación de atrazina y tuvimos la posibilidad de dialogar con la empresa Tecnomyl y el Gobierno Nacional para ver cómo impacta en la provincia. Tenemos una preocupación grande por este tema y la provincia tiene un nivel de calidad tecnológico que compite a nivel mundial con respecto a la atrazina y con la planta de Río Grande se abastece el 50% de la producción nacional y tiene proyecciones de crecimiento en la planta inclusive con vísperas de aumentar su producción. No tenemos totalmente resuelto el tema y estamos en conversaciones constantes.”