31 de agosto de 2025

Melella rechazó la extracción de petróleo en las Islas Malvinas

En la tarde noche de este martes, el gobernador Gustavo Melella, a través de su cuenta oficial de X, rechazó “categórica y contundentemente el nuevo accionar ilegal británico, que pretende llevar a cabo una consulta popular en las Islas Malvinas para avanzar en la explotación y saqueo de nuestros recursos hidrocarburíferos en flagrante violación al derecho internacional.”

No permitiremos que el Reino Unido y la empresa israelí Navitas -sancionada y que ha hecho caso omiso de las intimaciones gobierno nacional- avancen con esta acción unilateral, violatoria de la resolución 31/49 de la AGNU y de la normativa nacional y provincial vigente“.

En este sentido, Melella anticipó que “así como hicimos con todas las empresas que pretendieron realizar acciones en Malvinas sin nuestra debida autorización como legítimas autoridades provinciales, procederemos de igual modo y haremos uso las herramientas legales a nuestro alcance en pos de nuestros derechos”.

“De permitir este avance estaríamos ante un inusitado perjuicio económico y un inminente daño ambiental que puede impactar no solo en Malvinas sino en toda la región”.

El gobernador confió en “el acompañamiento y repudio de los organismos pertinentes, regionales y multilaterales, para frenar esta afrenta que configura una disposición a largo plazo de recursos no renovables de todas y todos los argentinos“.

Consulta popular

En las últimas horas, se conoció que el Reino Unido convocó a una consulta popular para comenzar con la explotación de petróleo en las Islas y las informaciones indican que el gobierno ilegítimo busca extraer 500 millones de barriles de petróleo de las islas.

Los resultados de la consulta popular estarían disponibles el 5 de agosto, según publicó de manera oficial el departamento de Recursos Minerales. Si se aprueba la propuesta del gobierno, la empresa israelí Navitas Petroleum se encargará de las tareas de perforación y exploración en Sea Lion, unos 200 kilómetros al norte de Puerto Argentino.

“Se cree que el campo contiene 1700 millones de barriles de petróleo, lo que lo hace varias veces más grande que Rosebank, el mayor desarrollo planificado para el propio Mar del Norte del Reino Unido, que se estima que contiene 300 millones de barriles”, informó el diario inglés The Telegraph. “Los isleños podrían beneficiarse de millones de libras en regalías e impuestos aplicados a las ganancias, transformando potencialmente toda la economía de las islas, que actualmente depende de la cría de ovejas y la pesca”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Los proyectos aprobados en la VI Sesión Ordinaria

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en...

Inscripciones a becas para formación en Inteligencia Artificial

La Agencia de Innovación, a través de los Polos...

La UOM exige la efectivización de todos los PPD de Mirgor

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentó un pedido formal...

Gastón Diaz: “La motosierra se enfrenta con gestión”

Gastón Díaz encaró el debate contra las políticas del...