Los representantes de Javier Milei en la Legislatura fueguina, Agustín Coto y Natalia Gracianía, rompieron la monotonía de este jueves en la nueva sesión del cuerpo colegiado al presentar dos proyectos vinculados al sistema electoral de nuestra provincia.
Sobre tablas y luego de aclarar que no hubo tiempo para tratar en parlamentaria las iniciativas, los libertarios ingresaron un proyecto que promueve la implementación de la famosa Boleta Única en los comicios que se realicen en Tierra del Fuego, a la vez que impulsan una enmienda constitucional para modificar el propio sistema electoral.
La Boleta Única de Papel ya había sido aprobada la semana pasada por el Senado de la Nación, al obtener 39 votos afirmativos, 30 negativos y ninguna abstención. Como sufrió modificaciones respecto del texto aprobado en Diputados, debe volver a la Cámara baja para su sanción definitiva.
Cómo funciona la Boleta Única
La Boleta Única de Papel (BUP) es un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel. El voto se hace marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría (por ejemplo, diputados y senadores de la Nación, y/o gobernador, legisladores, intendente, concejales, en el caso de elecciones provinciales).
El votante recibe en mano la boleta única de parte de las autoridades de mesa, en el cuarto oscuro -box de votación o biombo- marca sus opciones con un lápiz o una lapicera e introduce esa boleta en la urna.
Con la boleta única el votante marca su decisión en una planilla mientras que con el sistema actual, el de boleta partidaria, arma su voto con las boletas de cada partido o frente que encuentra en el cuarto oscuro (a veces puede haber decenas de estas disponibles, según la cantidad de agrupaciones que se hayan presentado para participar de la elección).
Con el sistema actual, el elector puede tomar una boleta completa o cortar boleta y elegir, por ejemplo, el candidato a presidente de un partido y la lista de candidatos a diputado y/o senador, de otro. Todo eso lo deposita en un sobre, que se cierra y va a la urna.
Con la boleta única también se puede votar a distintas agrupaciones por categoría, pero usando un lápiz, no una tijera. El voto en blanco es dejar los casilleros en blanco y, con el sistema actual, meter en la urna un sobre vacío.