31 de agosto de 2025

Con el inicio de clases a la vista, SUTEF y Gobierno están lejos de un acuerdo

En el marco de las negociaciones salariales de la docencia fueguina, SUTEF llevó adelante una conferencia de prensa en el día de la fecha.

En un primer momento, el secretario general del sindicato, Horacio Catena, se refirió a la última negociación salarial del 2024, donde “el gobierno de la provincia cerró de manera unilateral la mesa paritaria y ratificó una oferta de incremento del 2% para diciembre de 2024 y del 3% acumulativo para enero de 2025.”

Catena explicó que el gobierno otorgó el aumento de diciembre por decreto, “pero no así el 3% correspondiente a enero” (ver informe de última mesa paritaria en bit.ly/mesaparitariaDIC2024), calificando el accionar del gobierno “como un castigo al sector docente por haberse negado a aceptar una propuesta por debajo de la línea de pobreza y por debajo de la inflación.”

En la mesa paritaria desarrollada el lunes 10, el Ejecutivo volvió a ofrecer el 3% -que no otorgó en enero- e incorporó a la negociación 2025 un incremento de 1,35% en un ítem, equivalente a $12.800 de bolsillo a cobrar en abril.

“Se pretende naturalizar un ajuste estructural para los cuatro primeros meses y a partir del 7 de marzo nos proponen una mesa de revisión“, cuestionó Catena, subrayando que el sindicato ratificó que la negociación paritaria del 2025 debe ser establecida sobre la base del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), determinado en un piso de $1.570.042 de bolsillo.

Con relación a los argumentos de falta de recursos planteados por el gobierno en mesa paritaria, Catena criticó la falta de tratamiento del proyecto de ley «Financiamiento Integral del Sistema Educativo» presentado en mayo del 2024 por SUTEF con el objetivo de establecer nuevas fuentes de financiamiento y recursos, que no solo atienden el problema salarial sino el problema de la infraestructura educativa. «Nosotros en esa ley llevamos una idea en general que el Gobierno de la Provincia y los legisladores del oficialismo decidieron no incorporar en el presupuesto», aseguró.

Hay que decirle al señor Ministro de Economía, al señor Gobernador y a todo su equipo económico y educativo que la docencia en Argentina es pobre de punta a punta”, expresó Catena.

Consultado sobre la negociación salarial, Catena aseguró “no recordar” una paritaria “donde se haya ofertado algo tan violento para los momentos en los que vivimos”.

Para concluir, informó que el jueves 13 se realizarán asambleas en las instituciones educativas y el viernes 14 habrá movilizaciones en toda la provincia “para exigir la reapertura inmediata de la paritaria salarial y la revisión de la propuesta del gobierno”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Los proyectos aprobados en la VI Sesión Ordinaria

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en...

Inscripciones a becas para formación en Inteligencia Artificial

La Agencia de Innovación, a través de los Polos...

La UOM exige la efectivización de todos los PPD de Mirgor

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentó un pedido formal...

Gastón Diaz: “La motosierra se enfrenta con gestión”

Gastón Díaz encaró el debate contra las políticas del...