15 de julio de 2025

Con la Legislatura de vacaciones, los salmones tendrán que esperar

La última sesión ordinaria celebrada en el primer semestre del 2025 se robó la atención de todos por tratar el tema más urgente de estas horas: OSEF y la necesaria herramienta financiera que permita dar alivio a un sistema que amenazaba con dejar sin cobertura a miles de vecinos.

Sin embargo, la apremiante situación de la Obra Social del Estado Fueguino hizo que otros temas quedaran en carpeta y no fueran discutidos en el recinto de sesiones. El más importante, coinciden todos, salmones.

Los distintos proyectos para modificar la Ley que desde el 2021 prohibió el cultivo de salmones en nuestra Provincia, siendo esta la primera a nivel país en restringir legalmente este tipo de acuicultura, no superaron el límite de la comisión y su tratamiento final fue postergado.

Ahora, el tema deberá esperar al menos hasta el fin de las vacaciones de invierno de los legisladores, que comenzaron el receso de mitad de año horas después de la sesión de la semana pasada, y no son pocos los que especulan con que todo podría llegar a dilatarse incluso hasta después de las elecciones legislativas.

El reclamo de las comunidades originarias: quieren aportar al debate

Y es que la urgencia de los distintos espacios para dar tratamiento al tema se explicaba también en términos políticos: el Gobierno Provincial debía enviar una señal a nivel país de que la famosa diversificación de la matriz productiva es real y no un mero postulado; mientras, los libertarios pretendían demostrar a los alfiles de LLA que podían instalar en la agenda fueguina un tema que hace juego con la ideología que pregona el Gobierno Nacional, luego de dos años de prácticamente nulo aporte legislativo.

Con el receso ya en marcha, habrá que aguardar al menos hasta el fin del mes de julio para que los parlamentarios -turnándose- culminen sus vacaciones. Una vez finalicen estas volverá el trabajo a comisiones, pero la primera sesión del segundo semestre sería recién a fines de agosto.

En ese plazo ocurrirán movimientos clave para los próximos meses: 7 de agosto concluye el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas, el 17 de agosto vence el plazo para registrar candidatos y el 27 de agosto inicia la campaña electoral.

Con la mirada puesta en las elecciones -de las cuales participarán integrantes del cuerpo colegiado- es una incógnita si se tratará un tema que siempre complejo por sus alcances y que abre uno de los debates de estos tiempos: ¿qué tanto estamos dispuestos a arriesgar el medio ambiente en pos del progreso?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias