Frente a Casa de Gobierno, este lunes 24 de febrero, el secretario general de SUTEF, Horacio Catena, llamó a la docencia a profundizar la unidad de las instituciones educativas y a movilizarse para la apertura de las sesiones legislativas que se realizará este sábado 1 de marzo en la ciudad de Ushuaia.
Catena remarcó que, “desde el año pasado y en reiteradas ocasiones, se planteó al gobierno de la provincia que, en las condiciones en que se terminaba el 2024, no se iniciaría el ciclo escolar 2025.”
«La docencia tiene que estar presente para decirles que no vamos a resignarnos a vivir en la pobreza mientras ellos han tenido la posibilidad de sancionar una ley que genere los fondos para la reparación de escuelas, para que nuestros pibes y nuestras pibas puedan tener una mochila educativa que merecen y, además, para poder discutir un salario que tenga que ver con la realidad que vivimos y no que raye la indigencia o que roce la pobreza», manifestó Catena, refiriéndose al proyecto de Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo presentado por SUTEF en la legislatura el 29 de mayo del 2024.
«Le decimos al Gobernador que, si piensa convocar, no se demore, porque cuando el congreso mandate, las medidas se llevan adelante», planteó, aclarando que, si los mandatos de las escuelas están resueltos, se analizará cualquier situación que el gobierno considere una vez que se ejecuten esos mandatos.
«Tienen que aprender de una vez por todas que hay un sector que no está dispuesto a vivir de rodillas: un sector que lo castigan, lo denigran y lo estigmatizan pero jamás lo van a poner de rodillas; un sector que le cuesta muchas veces el doble llegar a lo que otros sectores logran rápidamente -como podríamos hablar de la justicia y como podríamos hablar de algún ente descentralizado- pero jamás nos van a ver arrodillados, viviendo resignados y entregando el último bastión que tiene el pobrerío en nuestro país que la escuela pública», concluyó.
Foto: SUTEF