20 de noviembre de 2025

Continúa la lucha solitaria de los trabajadores de Blanco Nieve para cobrar sus salarios

La secretaria gremial del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), Marcela Cárdenas, dialogó con FM Origen 99.1 donde detalló que “se bajaron los precios porque todavía no podemos cobrar nuestros sueldos del mes de septiembre. Queremos que la comunidad sepa que el dueño no puso un centavo en todo este tiempo y todo ha sido gracias a pulmón y esfuerzo de los mismos trabajadores a través de la venta directa para hacernos de los sueldos del mes de septiembre que todavía estando a esta fecha, no se terminan de abonar”.

Quienes deseen colaborar y comprar estos productos a precios realmente accesibles, pueden acercarse directamente a la empresa ubicada en Combate de Montevideo 1441 de 9 AM a 15:30. Solicitan abonar en efectivo y/o transferencia.

“Es el segundo mes que venimos luchando y batallando con los trabajadores a través de la venta de sábanas. Ya nos pasó con los haberes de agosto que terminamos de cobrar recién el 4 de octubre y ahora estamos en la misma situación. La estamos remando en dulce de leche. Decidimos bajar aún más el precio de las sábanas para que sea accesible a cualquier bolsillo de vecino y vecina y nos puedan dar una mano que la verdad la necesitamos y también a las entidades gubernamentales como hospitales, sanatorios, residenciales, etc”.

Precios:

  • Juegos de sabanas de 1 plaza y media: $12.000 (antes estaban en $18.000)

Juegos de sabanas de 2 plazas y media: $15.000 (antes estaban en $20.000)

Juego de sabanas Queen para colchón de 1,60: $18.000 (antes estaban en $22.000).

“También tenemos dos juegos de fundas a $7.000 y también algunos juegos que tienen algún detalle. Por ejemplo, sábanas de dos plazas y media, con algún detalle, está a $10.000”, agregó.

Cárdenas destacó la solidaridad de la comunidad “pero entendemos que a esta altura del mes es difícil para cualquier familia, pero los primeros días del mes, la gente la verdad que concurrió y cuando estuvimos en la ferias la gente acompañó con la empatía y la solidaridad y comprando por supuesto”.

“El dueño -Diego Russo- no apareció y nos tiene en abandono total a las 35 familias que dependemos de él. La última vez que tuvimos contacto fue en la audiencia que obviamente terminamos declinando esa vía en el Ministerio de Trabajo porque era decir de palabra que quería continuar y que iba a pagar, todo lo que dijo, nada se concretó. La última vez que el dueño puso dinero fue el 11 de septiembre, puso unas migajas. No fue capaz de tomar el teléfono y decirnos algo”, lamentó.

Según reiteró Cárdenas, “se agotaron todas las instancias en el Ministerio de Trabajo”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias