14 de mayo de 2025

Entrevista: ¿Milei fue víctima o partícipe del caso $LIBRA?

Tras el escándalo que generó la promoción del token $LIBRA que encabezó el propio presidente Javier Milei, en Génesis tratamos de sacarnos gran parte de las dudas con Tony Buet, ceo de Cyber Emprendedor y Decentralike.

Al respecto, comentó que “lo primero que uno piensa, y más cuando el presidente de la Nación postea dejando un mensaje con un contrato para ir a comprar un token nuevo, es que le hackearon la cuenta de X. Es muy difícil que un usuario en común que no tenga conocimiento en cripto, vaya a invertir en $LIBRA en el momento cero donde Milei comparte ese tuit. Pero en una comunidad donde se sabe más sobre criptomonedas, empieza a especularse con que le hackearon la cuenta o que está haciendo lo mismo que el presidente Donald Trump y comprarlo en ese precio de oferta ni bien se lanza.”

Para Tony, “es una situación bizarra y a su vez, me da risa porque si hablamos de influencers de criptomonedas, estamos hablando del presidente de la Nación que pasa a ser el influencer uno de esta criptomoneda en este caso”

Según explicó, “el paso más sencillo es crear el token. Hay una red que es Solana que permite crear memecoins donde se creó la de Donald Trump y también esta $LIBRA. Es muy fácil hacerlo y minuto a minuto se van creando de a cientos tokens o criptomonedas. Lo difícil es inyectar la liquidez, darle un propósito y que ese propósito sea de atraer nuevos inversores. Esto es muy común desde el 2020 con la salida de los NFT. Lo que sucedió con $LIBRA, es muy común en la industria cripto”.

“Hay personas que viven de estar atentos a estas situaciones, inyectar liquidez y tomar ganancias al corto plazo porque saben que va a suceder lo que sucedió y eso pasó con $LIBRA. Si uno observa eso, es un pum and dump”.

Tony entendió que “los asesores de Milei le tienen que avisar sobre este tipo de lanzamientos que hizo Milei. Es muy difícil decir que esto no fue orquestado o sacarle todo el peso al presidente con decir que lo engañaron; pudo haber sucedido, pero al siguiente tuit donde se arrepintió, no salió a cortar una cabeza. Eso fue lo que más me sorprendió.”

Asimismo, consideró que “hay que ser muy meticulosos de decir quiénes son realmente los afectados. En el primer tuit, Milei comparte el contrato de Solana y ahí el usuario lo que debía hacer es comprar Solana con una billetera especial, pegar el contrato en un exchange descentralizado, establecer un porcentaje de variación de precios, hay un montón de pasos que hay que hacer y hay que tener conocimiento para obtener $LIBRA. Los que compraron $LIBRA no son personas nuevas en el tema o con poco conocimiento”.

El especialista remarcó que “no sé si desde la Justicia se podrá hacerle alguna causa judicial a los involucrados porque, entiendo que por Ley imagino que no debe poder promocionar este tipo de proyectos. Yo estoy obligado a anunciar que hay una campaña publicitaria porque tenés que hacerlo; Milei como presidente incentivó a la inversión en un proyecto que iba traer beneficios a la Argentina, desde la postura de que quiere lo mejor para los argentinos y eso le juega en contra”.

“Las personas que llegaron a comprar $LIBRA no lo hicieron para ayudar a los argentinos, sino especulando que a las pocas horas o días iba a salir a vender. Lo que sucede es que fue muy corto el plazo. Generalmente dura días, y no dos horas como lo que sucedió con este caso. Esos USD 107 millones de dólares, se pudieron haber generado en una mesa chica donde también se podrían haber estafado entre los propios integrantes.”

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

En Tierra del Fuego, unas 20 mil personas padecen migraña

El Ministerio de Salud de la Provincia firmó un...

Murió José “Pepe” Mujica

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó la muerte...