La ministra de Trabajo de la Provincia, Sonia Castiglione, dialogó con FM Origen 99.1 donde analizó el reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que posiciona a Tierra del Fuego entre las provincias que más empleo privado perdió entre noviembre del 2023 y junio 2025, con más de 10 mil personas que se quedaron sin su fuente laboral.
Los datos del informe señalan que en noviembre de 2023 había 79.760 empleos registrados en el sector privado en Tierra del Fuego mientras que en junio de este año esa cifra cayó a 69.570.
Al respecto, expresó: “lamentablemente tenemos que coincidir. Ese es el primer análisis. Son números que venimos percibiendo y un poco teniendo en el Ministerio en función de distintas variables e indicadores cotidianos. La recepción de currículos como la cantidad de acuerdos de desvinculación que se firman acá y un poco también muchas empresas que nos manifiestan que están realmente pasando momentos muy complejos y tienen que achicar la planta de personal”.
En este sentido, sostuvo que “lamentablemente no sorprenden estos números, coinciden con nuestro trabajo en el Ministerio. El agravante de toda esta situación es el tiempo y el haber condensado en pocos meses una gran cantidad y una violencia enorme en los despidos. Esa gente que queda vacante, el sistema de demanda de empleo, más allá de que la economía está congelada, esté absolutamente disminuido y desgarrado. Es muy difícil que este sistema absorba a la gente que queda vacante”.
“Si queda alguien desempleado es muy difícil que sea absorbido por otro comercio u empresa. Todas las semanas recibimos gente que está haciendo acuerdos de desvinculaciones de empleo y en algunos casos gente de 10 o 15 años de antigüedad. No es que entraron hace dos años. En Ushuaia está pasando con el turismo también. Está este concepto como que en Ushuaia hay turismo hay una dinámica muy fuerte de empleo, hay una dinámica distinta porque el turismo existe y es real y las temporadas traen gente de afuera y dinero, pero no es como en otras épocas. En esto hay que ser claro. La rentabilidad le ha bajado a las empresas, a los comercios, porque les han subido costos “.
Castiglione advirtió que “se están viendo situaciones que, más allá de las textiles y electrónicas como grandes empleadores, de todos los sectores como comercios, metalúrgica pyme, talleres, en fin, de los servicios y ni hablar el impacto que ha tenido la paralización de obra publica a nivel nacional”.
Para la funcionaria provincial, “este contexto creo que es peor que en el 2017” durante la gestión de Mauricio Macri. “Primero por la virulencia con que se han desarrollado los acontecimientos en general desde diciembre del 2023 a la fecha, siempre hablando del enfriamiento de la economía y vinculado al empleo”.
Por otro lado, remarcó que “hay un Gobierno Nacional que es el segundo año que está trabajando con un presupuesto reconducido y no se sabe cómo sigue porque tampoco podes saber si este equilibrio fiscal es real, es tal y un presupuesto sirve para eso, para marcar horizontes y el camino”.
MIRÁ LA NOTA COMPLETA