El diputado de la Libertad Avanza, Santiago Pauli, pasó por los estudios de Origen para charlar con Génesis sobre la actividad parlamentaria en el Congreso de la Nación como así también de la campaña electoral de cara a octubre y del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad que sacudió al Gobierno Nacional.
Al respecto, entendió que “se votan modelos de países. Se suponen que son de medio término y deberían estar hablando los candidatos de propuestas, pero vamos a la realidad, esta no es la excepción, se vota la convalidación al modelo de país que propone el presidente Milei o un rechazo y por ende un apoyo a otro modelo de país. Después podemos hablar de todo lo demás, pero creo que la gente en el cuarto oscuro va a votar eso: una aprobación o un rechazo al modelo político de Milei. Tengo buenas expectativas para nuestro espacio, pero casi que no estoy pensando en eso, sino en las discusiones que podríamos llegar a tener si tenemos suficientes diputados de la Libertad Avanza que son las que todavía no pudimos dar”.
Sobre las discusiones pendientes, indicó que “son las que no nos dejaron discutir en la primera Ley Bases general. Las discusiones principales que tienen que ver con el futuro del país son la reforma laboral y la reforma previsional”.
Consultado sobre qué participación electoral espera, recordó que “viene en caída desde hace años. No soy bueno prediciendo el futuro y tampoco soy experto en análisis político, no tengo idea cuál será el grado de participación, pero irá en línea con la de los últimos años. Si no discutimos reforma laboral y previsional, siempre vamos a discutir si el parche que propone el gobierno o la oposición son suficientes”.
Escándalo la Agencia Nacional de Discapacidad
El diputado fueguino también se refirió al escándalo por un presunto sistema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y el impacto que podría tener en las próximas elecciones de octubre, expresó que “desde mi postura personal, todo lo que tiene que ver con la justicia, que trabaje la justicia. Hay que ser coherente con lo que uno decía antes. Si alguien dice que hay un posible delito o hecho de corrupción, lo que yo pedía como ciudadano, que investigue la justicia, y si alguien tiene que pagar, lo pague. Soy parte de este proyecto y viene alguien y dice que uno cometió un delito, yo digo que investigue la justicia, se determine, y se pague. Yo no estoy preocupado, estaría preocupado si yo quisiera encubrir algo”.
Destacó el rápido accionar de la justicia que, tras los audios de Diego Spagnuolo, “ya hubo 15 allanamientos, se secuestraron teléfonos, computadoras, la justicia actuó rápido y estamos esperando. Respecto al recurso de amparo presentado por el Gobierno sobre los audios que no sabemos en dónde son, la justicia respondió. Que la justicia haga lo que tenga que hacer, yo estoy tranquilo como parte de la Libertad Avanza, no voy a encubrir nada que esté mal. Yo espero que la justicie determine y que se presenten las denuncias y que se actúe. Creo que la oposición está intentando voltear al Gobierno, de todas las maneras, pero es parte de la política de siempre”.
Pauli sostuvo que “el Gobierno actuó, presentó este recurso y la justicia respondió. El gobierno tiene su derecho de hacer su movida, y entender que acá hay una razón por la que nosotros pedimos que se investigue por posible espionaje, si el juez le dice si o no, y el periodismo lo difunda o no, si vos me preguntas a mi, por mi que salga todo ya y que podamos decidir lo que pasa al respecto”.