La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con el respaldo de sus habituales aliados, el Gobierno alcanzó aprobar un proyecto en simultáneo de una nueva movilización en las inmediaciones del Congreso.
Como la propuesta validó un DNU y se consiguió un dictamen de último momento, el oficialismo sólo necesitaba mayoría simple de una Cámara para aprobar una nueva toma de deuda con el Fondo Monetario Internacional.
El presidente Javier Milei celebró la medida en sus redes sociales.
Al bloque libertario se le sumaron los respaldos del PRO, radicales, bancadas provincialistas y de la Coalición Cívica. El oficialismo había solicitado el encuentro el lunes aún sin tener dictamen, pero esa tarea fue finalizada el martes por la noche, en un encuentro tenso en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo que salió de la parálisis para rubricarle el proyecto que aprobaría nuevas operaciones de crédito con el FMI.
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que aún no está definido el monto del potencial préstamo del FMI.
El DNU 179/2025, emitido el 11 de marzo, aprueba “las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas” con el FMI, con un vencimiento de pago en el 2035. No se precisa el monto, pero detalla que se utilizará para afrontar los pagos pendientes de acá hasta el 2029.
Como escenario sintomático, además de la inestabilidad cambiaria de los últimos días, se pueden revisar las exposiciones de dos de los funcionarios enviados por el Gobierno para defender el nuevo programa de endeudamiento a la Bicameral que dictaminó el proyecto. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, explicó que “a través de esta operación de crédito público vamos a fortalecer el Banco Central y poder reducir la volatilidad de las variables macroeconómicas”. Por su parte, José Luis Daza, secretario de Política Económica, planteó que “este programa permitirá bajar las chances de caer en una crisis hiperinflacionaria”.
Las particularidades al inicio de la sesión fueron las ausencias para el quórum de las libertarias Marcela Pagano y Rocío Bonacci y el aval del peronista Roberto Mirabella (que se fue de Unión por la Patria en diciembre).
Entre los respaldos al decreto que valida el nuevo ciclo de endeudamiento con el FMI, el bonaerense Juan Manuel López (Coalición Cívica) indicó que “no es la herramienta ideal“, pero lo apoyarán “frente al espanto que vemos en estos días”. Luego criticó al oficialismo, al que acompañaron en la sesión: “Yo no sé cómo van a hacer en octubre para pedir el voto. Después somos otros los que ponemos la mesura y la racionalidad”.
Minutos después fue el turno del titular de la bancada de la Unión Cívica Radical, el cordobés Rodrigo de Loredo, quien dijo que “nuestro bloque, una vez más, viene a ayudar a un gobierno que no integra en un momento crítico”. “Ese es el comportamiento que nuestro bloque va a volver a tener, para evitar que Argentina tenga peores consecuencias”, insistió aunque aclaró que el nuevo empréstito “no resuelve el fondo de la cuestión”: “Vamos al FMI porque no tenemos dólares, porque estamos flacos de dólares y están flacas las reservas”.
Las perlas del día
Martín Menem: “Nada de algo pacífico”.
Miguel Ángel Pichetto: “Tengo una visión crítica respecto al DNU, pero voy a votar positivamente”.
“¿Zago, querés que te dé un pico?”, insólito pedido de disculpas del diputado Lisandro Almirón días después de la pelea a trompadas
El megáfono de Pagano
La diputada libertaria Marcela Pagano protagonizó un tenso momento en el Congreso al cuestionar públicamente al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, gritándole con un megáfono.
El diputado Germán Martínez cruzó a Martín Menem: “Vení a laburar”, “¿quién te crees que sos?”
Un buen momento para recordar lo que decía el presidente Javier Milei sobre el FMI.