Ante lo que denunciaron como un “congelamiento salarial” de los últimos dos meses y una propuesta del Gobierno Provincial rechazada masivamente, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) ha convocado a la docencia a un plan de lucha que se extenderá durante toda la semana. Las medidas, que van desde “desobligaciones” con movilizaciones hasta un paro provincial, buscan lograr un aumento salarial inmediato y la sanción de una ley de financiamiento educativo.
El plan de acción comenzó este lunes 1 de septiembre con movilizaciones en las tres principales ciudades de la provincia. Durante el turno mañana, las concentraciones se llevaron a cabo en la Escuela nro. 1 de Ushuaia, el Ministerio de Educación de Río Grande y la Delegación de Gobierno en Tolhuin. Para el turno tarde, vespertino y los siguientes días de la semana, la convocatoria es a “concentrar en los acampes”. Esto se mantendrá hasta el jueves 4.
La escalada de las protestas culminará el viernes 5 de septiembre con un paro y una marcha provincial en la ciudad de Ushuaia. El sindicato argumenta que con “docentes pobres no hay transformación educativa” y que “con hambre no se aprende, tampoco se enseña”, frases que se han convertido en lemas de la movilización.
Lo cierto es que el conflicto se centra en dos exigencias principales: un aumento salarial inmediato que compense la pérdida del poder adquisitivo y la urgente sanción de una Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo.
Desde el SUTEF, enfatizaron su compromiso de “defender la Educación Pública y nuestro salario” y aseguraron que el sindicato está “junto a la docencia ¡siempre!”.
La medida de fuerza representa un nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno Provincial y los docentes, quienes reclaman respuestas concretas ante la crítica situación económica que atraviesa el sector.