El Psicólogo Diego Degratti pasó como todos los jueves por Origen para charlar y reflexionar, en esta oportunidad, sobre la batalla campal que protagonizaron los hinchas de la Universidad Católica de Chile y los del Club Atlético Independiente en el Estadio Libertadores de América por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana.
Mientras se siguen observando y dan vueltas imágenes de la barbarie, la Conmebol decidió descalificar a ambos equipos y hasta inclusive el 2027 no podrán ser parte de ninguna competencia internacional a pesar de que logren la respectiva clasificación en los torneos locales.
En este jueves atípico, reflexionamos sobre el grado de violencia que hay en las calles y que trasciende cualquier tipo de frontera. El rol de las autoridades nacionales, provinciales y deportivas, y sobre todo, cómo actuamos como sociedad ante este tipo de hechos.
Para el Lic. Degratti, “hay que pensarlo en varios sentidos. Ambos equipos tienen que ser suspendidos, más allá de la famosa frase comenzaron ellos. Lo de ayer ocurrió porque la Policía y los dirigentes permiten que esto ocurra, no pasa por otro lado. Más allá de las responsabilidades que son compartidas, también le cabe una responsabilidad más importante y que no va a pasar nada con eso es justamente la Conmebol. El partido comenzó cuando ya había incidentes que eran muy violentos”.
“Lo pasional del fútbol lleva a situaciones de extrema locura y violencia”, lamentó.
Asimismo, sostuvo que “la suspensión que me va a doler como hincha de Independiente, debe tener la consecuencia real. Sacar a los dirigentes que están hoy en día porque demostraron ser incapaces, sacar a los negociados, los violentos. Cuando Cantero fue presidente de Independiente intentó luchar contra la delincuencia y no pudo porque todo los clubes y dirigentes, amparan a los violentos. A mi me genera frustración porque quedó afuera de la copa y, lo peor de todo, nada va a pasar, todo va a seguir igual”.
“Yo quiero soñar y pensar en algún momento que esto puede cambiar, por mi, por mi hijo, por todas las personas, pero si no nos ponemos de acuerdo como sociedad que somos los que elegimos y si nos siguen dividiendo porque ellos quieren mantener el poder y porque les sirve mantenernos divididos, lamentablemente después somos los responsables nosotros porque estamos sosteniendo a los que nos manejan y a los que tienen que buscar la solución y que lamentablemente si esto no cambia de raíz, vamos a seguir en lo mismo”.
Degratti remarcó que “todo tiene que ver con todo” y se preguntó: “¿Queremos cambiar este país? Cambiemos nosotros, cambiando a los de arriba”, reflexionó.
MIRÁ LA COLUMNA COMPLETA