La Vicepresidenta 1ª a cargo del Poder Legislativo, legisladora Myriam Martínez convocó a sesión ordinaria mediante resolución de Presidencia N° 206/25 para el martes 8 desde las 11 horas.
El encuentro legislativo se concretará en el Recinto de Sesiones de Yaganes 638 de la capital fueguina. Asimismo, en el artículo N° 2 del documento, establece el Cierre de Asuntos para el viernes 4 a las 17 y la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, el lunes 7 a las 15 horas.

En este sentido, el oficialismo buscará declarar la emergencia de la OSEF “para enfrentar los desafíos estructurales y financieros que afectan gravemente su sustentabilidad. Desde su creación, esta normativa ha presentado deficiencias que se han agravado con el tiempo, evidenciando la necesidad de adaptarla a la realidad institucional actual”.
El primer artículo del proyecto dice específicamente: “declárese en estado de emergencia administrativa, económica, financiera y prestacional a la Obra Social de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (OSEF) por el término de veinticuatro (24)
meses, prorrogables por igual periodo por ley de la Legislatura Provincial”.
En su segundo artículo, sostiene que “la emergencia tiene por finalidad garantizar la continuidad y calidad de las prestaciones de salud, asegurar el acceso equitativo de los afiliados a los servicios médicos, regularizar la situación financiera de la institución y promover la eficiencia administrativa”.
Mientras que el tercer artículo autoriza al Gobierno Provincial a “asignar una partida presupuestaria extraordinaria para la Obra Social de la Provincia de Tierra del Fuego (OSEF), destinada exclusivamente a la regularización de pagos urgentes a prestadores y al funcionamiento operativo básico”.
El proyecto del Gobierno cuenta con reparos por parte de la oposición que insiste en que la crisis de OSEF responde a una mala administración de los recursos de la obra social. Desde el Ejecutivo, sostienen que faltan más recursos.
También vale mencionar que el artículo 12 de la iniciativa plantea crear “un Fondo de Contingencia destinado a cubrir necesidades urgentes e imprevistas de la obra social. Este fondo se financiará con un porcentaje del superávit generado al cierre de ejercicios financieros, donaciones, y aportes extraordinarios dispuestos por el Poder Ejecutivo Provincial”.