2 de septiembre de 2025

El Gobierno presentó el Presupuesto 2026 y destinará el 60% a servicios sociales

El Gobierno Provincial presentó a la Legislatura, el Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Pública para el Ejercicio 2026. De esta manera, se dio cumplimiento a los requisitos constitucionales y legales, “y sobre todo entendiendo que es una herramienta central para la planificación e implementación de las políticas públicas del Estado, ya que refleja el rumbo general del gobierno y sus líneas de acción prioritarias”, destacaron desde el Ejecutivo

El presupuesto 2026, que se estima en la suma de pesos dos billones doscientos treinta y un mil doscientos ochenta y ocho millones seiscientos un mil ciento trece con 04/100 ($2.231.288.601.113,04), según informó el Gobierno, “tiene como prioridad la protección del bienestar de la población, a través de la inversión en servicios sociales como educación, salud y seguridad, en un contexto macroeconómico desafiante marcado por la desaceleración de la inflación y una recuperación económica moderada a nivel nacional”.

Además, “se detallan inversiones específicas en infraestructura, programas sociales, desarrollo productivo y fortalecimiento de la administración pública a través de la innovación tecnológica. El proyecto consolida una asignación significativa del 58,98% a Servicios Sociales, con foco en Educación, Salud y Seguridad Social, y un 28,76% a la Administración Gubernamental”.

No obstante, remarcan desde el Ejecutivo, “es preciso remarcar que la Provincia ha sido particularmente golpeada por el ajuste fiscal y caída de la demanda a nivel nacional en los últimos dos años, manifestándose en tres puntos claves: la suspensión de transferencias para obra pública nacional; la caída del consumo y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares”.

“Si bien, se refleja el contexto macroeconómico complejo, los desafíos provinciales son varios y en ese sentido este Gobierno tiene la firme intención y decisión política de sostener las mejoras conseguidas, y avanzar en la reducción del nivel de vulnerabilidad de la población más afectada por la crisis, la implementación de un acuerdo productivo con los actores locales, el desarrollo de infraestructura crítica e impostergable y el desarrollo humano sostenible, con un marcado énfasis en torno a garantizar la Educación, la Salud y la Seguridad de la ciudadanía provincial”.

Desde el Gobierno aseguraron que “el Estado seguirá estando presente en la atención de las necesidades colectivas, en la vida de cada ciudadano, en la defensa y fortalecimiento de una identidad propia. Asimismo, se destacaron los cambios metodológicos para aumentar la transparencia y detalla la inclusión de información crucial como presupuestos de recursos y gastos, resultados de cuentas corrientes y capital, y deuda pública”.

Con este presupuesto, el Poder Ejecutivo invita a la Legislatura “a compartir, debatir y acompañar la propuesta, dotando al Poder Ejecutivo del presupuesto que entendemos necesario para que sigamos avanzando para construir la Provincia que nos merecemos. Buscando consensos en el ámbito legislativo, con la finalidad de dotar a la sociedad fueguina de un presupuesto razonable, orientado al bienestar social de nuestra población y a la sostenibilidad fiscal”.

Detalles del Presupuesto 2026

El proyecto prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones. La Provincia destinará un 60% del gasto a servicios sociales. 

El Gobierno contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, y poder emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones. El contexto económico previsto es de moderación.

El Poder Ejecutivo presentó a la Legislatura el proyecto de presupuesto para 2026, con ingresos totales por 2,23 billones y un gasto total estimado en 2,28 billones de pesos, con una fuerte prioridad en servicios sociales, que concentrarán el 58,98% del total. Educación, salud y seguridad social encabezan la lista de partidas, mientras que la administración gubernamental recibirá el 28,76% y el resto se destinará a servicios económicos, deuda pública y seguridad.

El contexto económico previsto es de moderación. Se espera una desaceleración de la inflación y un crecimiento nacional moderado.

Entre las prioridades sociales, se destacan programas de transferencias como RUPE, Tarjeta Bienestar, Cuidarte TDF y Fortalecer Comunidad, que en conjunto suman 32.399 millones de pesos. El plan alimentario Bienestar TDF destinará 1.962 millones a hogares vulnerables. Además, se mantiene el subsidio al consumo de gas licuado de petróleo, que beneficiará a 6.000 hogares con una inversión provincial de 38.500 millones.

En asistencia alimentaria se invertirán 30.000 millones para garantizar la copa de leche a 40.000 estudiantes, comedores escolares a 10.000 alumnos, bolsones a 28.000 personas, y raciones para 1.000 personas entre Escuelas de Policía, Penitenciaria y Unidades de Detención.

En infraestructura, el programa Llegó el Gas proyecta triplicar las conexiones domiciliarias, mientras que obras hídricas absorberán 5.300 millones. El Instituto Provincial de Vivienda invertirá 11.200 millones gracias a la recuperación del FONAVI.

El Ejecutivo también pidió autorización para tomar deuda por hasta 30.000 millones, que se destinarán a hospitales, comisarías, centros de salud, escuelas, obras de urbanización, tendidos eléctricos y refacciones educativas en toda la provincia. La obra de ampliación del Hospital Regional Ushuaia recibirá 5.640 millones, mientras que a la de refuncionalización del Hospital de Río Grande se destinarán 3.600 millones.

Otras obras previstas son la Comisaría de Género y Familia – Río Grande; Urbanización Barrancas del Río Pipo – Ushuaia; Comisaria Integral – Tolhuin; Centro de Atención Primaria de la Salud – B° Arraigo Sur- Rio Grande; Centro de Atención Primaria de la Salud – B° Chacra 4- Río Grande; Centro Odontológico y Centro de Salud- Río Grande;

Centro de Atención Primaria de la Salud – B° Escondido- Ushuaia; Centro Odontológico y Centro de Salud – B° Gral. San Martín – Ushuaia; Cancha de Césped Sintético – Tolhuin; Redes de Agua, Cloaca y Gas en barrios de la provincia; Tendido Eléctrico S.E.T. Aledaños Centro de Distribución de 33/13.2 Kv -Macizo 1000 – Río Pipo – Ushuaia; Construcción de nuevo “Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad”; nueva establecimiento educativo Escuela Provincial N° 47- Andorra- Ushuaia; refacción de los establecimientos educativos en todo el territorio provincial y distintas obras de infraestructura básica

La estrategia productiva busca apuntalar al sector privado con 1.187 millones en asistencia a industrias, pymes, ganadería y pesca. La Agencia de Innovación Fueguina recibirá 1.285 millones para fomentar la economía del conocimiento. En acuicultura, el gobierno dará mayor impulso al programa de genética aplicada y el cultivo de mejillones, que ya logró exportar 30 toneladas.

El presupuesto calcula ingresos por 2,23 billones y un resultado económico positivo de 39.752 millones, aunque con un déficit financiero de 49.192 millones. El servicio de la deuda demandará 55.853 millones y se establece una emisión máxima de 30.000 millones para letras del Tesoro.

La planta de personal del Ejecutivo será de 11.450 cargos y de 700 la de autoridades superiores, mientras que el escalafón docente contará con 6.950 cargos y 1,2 millones de horas cátedra. El Poder Judicial tendrá 969 cargos, el Legislativo 434, el Tribunal de Cuentas 190, la Fiscalía de Estado 18 y los organismos descentralizados y de seguridad social 1.612 y 380 respectivamente.

En pensiones, el Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE) insumirá 29.417 millones para 2.050 beneficiarios, mientras que la pensión de guerra alcanzará hasta 266 beneficiarios.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Día de la Industria: “No hay nada que festejar”

Como cada 2 de septiembre, se celebra en nuestro...

Hablemos de discapacidad: Demandas y conquistas de una lucha diaria

El Director del CAAD Río Grande, Marcelo Saldivia, y...

Los proyectos aprobados en la VI Sesión Ordinaria

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en...