El legislador Federico Greve pasó los estudios de Origen para charlar con Génesis tras el comienzo de un nuevo año legislativo que incluye una cargada agenda electoral con el proceso de reforma constitucional que todavía espera una definición de la justicia, y los comicios nacionales para elegir a 24 senadores y 127 diputados nacionales.
Entre otros temas, el representante de FORJA se refirió al proceso de reforma constitucional y recordó que “hoy está judicializada y estamos esperando el fallo del Superior Tribunal que en estos meses ya deberíamos tener alguna novedad al respecto, para bien o para mal, para poder tener certeza acerca de lo que nosotros entendemos que tiene que darse que es la reforma. Tenemos que ver qué dice el fallo”.
En este sentido, ratificó que “contestamos toda la demanda con todos los elementos que entendemos que indican que la ley es constitucional. Los fundamentos jurídicos que dimos de la medida cautelar, entendemos que tenemos una razón muy grande.”
“Si en abril, supongamos que sale la sentencia entre marzo y abril, por citar un ejemplo, tenés que tener entre tres o cuatro meses para armar un cronograma electoral. Hay que tener en cuenta que nuestra Constitución prohíbe hacer una elección provincial 90 días más allá de la elección nacional (antes o después).” En octubre, se vota para diputados y senadores.
Respecto a las marcadas diferencias políticas que hay en la coalición que encabeza el gobernador Gustavo Melella, con Mónica Urquiza como vicegobernadora del Movimiento Popular Fueguino que ha expresado nuevamente su rechazo al proceso de reforma constitucional, Greve fue tajante y sostuvo que “seguimos laburando igual, pero queremos saber quién está con nosotros y quiénes no. En política uno debe saber con quién cuenta.”
“Si alguien quiere ser oposición que lo diga y se acabó; ahí ya no lo contamos para determinadas cuestiones. No puedo contar con alguien que luego nos cuestione lo que vamos a plantear como Gobierno. Nuestro trabajo es buscar consensos porque si no consigo los ocho votos de la legislatura, no obtengo nada. No veo al MPF como oposición, pero si hay cuestiones que se explican y se llevan adelante con la explicación necesaria para poder manifestárselos a los compañeros de la legislatura, se puede acompañar.”
De Mónica Urquiza destacó que “siempre dijo lo mismo y es algo que destaco porque la coherencia siempre es importante en la política. En un gobierno de coalición, no estás de acuerdo en todo, pero hoy tenemos más coincidencias que diferencias”. Yo no quiero que me digan estoy de acuerdo y después no.”
A su vez, cargó contra la eliminación de las PASO al sostener que “los diputados no leyeron la ley porque modifican el sistema electoral que vamos a tener este año y la ley dice lo contrario.“
Anticipó que “con el partido empezamos a trabajar en capacitación en Boleta Única por primera vez porque nadie sabe. Vamos a explicarles de qué se trata.”
Coyuntura nacional
El legislador de FORJA también analizó la coyuntura nacional y advirtió que “tenemos un montón de vecinos que cobran sueldo y no les alcanza. Me dicen que la inflación es del 3% y eso significa que será de un 90% anual, la mitad de 200% que tuvimos, pero es un montón igual. Me acuerdo cuando Bullrich se quejaba del 1.3%. Hay una Argentina convulsionada de esta marea de crisis constante que es muy difícil.”
Para Greve, “la fórmula de la derecha Argentina en la macroeconomía, haciendo lo que está haciendo el ministro Caputo, ya pasó. No es un invento nuevo y le pasó a todos los que quisieron implementar este sistema de primero el mercado ante lo social y la gente. El Gobierno es anti Estado y hay un encono hacia el empleo público en general. Hoy, todo empleado público en general no está del todo recompuesto y esta gente piensa, bueno, que se la banquen.”