El secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, dialogó con FM Origen donde brindó detalles de la sorpresiva medida de fuerza que generó interrupciones en las distintas líneas de producción de las fábricas de Tierra del Fuego.
En primer lugar aclaró que “la palabra paro lo trasladan los empresarios para después trasladarlo a un ámbito jurídico como ilegal, pero esto fue una asamblea donde se mantiene un repudio y un descontento de todos los trabajadores en este caso porque hace un mes y medio que venimos con un vencimiento de actualización de paritarias, ni siquiera es un aumento paritario”.
“Ellos en el desconocimiento de que no tienen una mesa para trasladar ningún porcentaje y ningún aumento ni siquiera, irónicamente se atajan de un comunicado de un aumento del 1% del Gobierno Nacional que tampoco lo ofrecen.
Escobar cuestionó que “se olvidan que los trabajadores tienen que tener una aumento y un salario acorde digno para vivir en Tierra del Fuego que tanta plata le da a la industria. La última actualización fue en febrero y tendría que haberse ajustado lo pendiente del 2024 y quedó trabado por el anuncio del Ministerio de Economía de la Nación que no iban a homologar ningún acuerdo que sea mayor del 1%. Nosotros lo repudiamos y tampoco es algo que se pueda hacer, es ilegal. Las fábricas tranquilamente pueden acordar un aumento superior. Es inédito a nivel extremo. Es una manera arbitraria de una negociación”.
El secretario de ASIMRA sostuvo que “nosotros vamos a esperar. Ya hemos hecho el comunicado al Ministerio de Trabajo de la Provincia que esperamos actúe y en el caso de que la cámara empresaria no se manifieste seguiremos evaluando qué medidas continúan y las vamos a incrementar seguramente, veremos en qué momento”.
“Hay empresas que se comunicaron y hay empresas que fuera de la cámara están arreglando con sus trabajadores como BGH, FAPESA, y el Grupo Mirgor y Newsan ya están evaluando una propuesta. Nosotros vamos a respetar lo que los colaboradores piensen y se acercan a los porcentajes que hemos pedido, obviamente avanzamos. Necesitamos que los trabajadores tengan un adelanto de haberes y un incremento. La situación es bastante crítica”.
Escobar recordó que “en este período, pedimos cerrar la paritaria anterior de entre un 4 y 5 por ciento. Tenemos vencida la paritaria vencida del 2025 y 2026. Por más que arregle hoy una empresa la deuda anterior, tenemos que hablar en las próximas horas del presente y futuro”.
Sin embargo, volvió a aclarar que “las líneas de producción están trabajando en todas las plantas, pero en algunos casos como Newsan no, pero tiene que ver con los distintos turnos que se manejan”.