22 de mayo de 2025

Los detalles del Comando Unificado Tierra del Fuego y su protocolo antipiquetes

En las últimas horas, trascendió que el Gobierno Nacional resolvió la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego en el marco de las distintas movilizaciones que se están llevando a cabo en nuestra provincia y el paro por tiempo indeterminado de la Unión Obrera Metalúrgica.

A esto se suma el próximo paro general que también ya fue confirmado por todos los gremios de la provincia y que repercutirá tanto en la actividad pública como privada.

Según las informaciones compartidas por distintos medios nacionales y locales, este Comando Unificado Tierra del Fuego surge con el objetivo de que las fuerzas federales lleven a cabo actuaciones conjuntas entre las fuerzas federales en nuestra provincia.

Y, según pudo saber Origen, este Comando Unificado ya tuvo su primera reunión el pasado 15 de mayo, mientras la UOM anunciaba el comienzo de un plan de lucha que continuará a pesar de la conciliación obligatoria dictada por Nación.

La primera reunión fue encabezada por el Jefe de la Prefectura de Ushuaia, Prefecto Mayor José Delavalle, luego de que Alfredo Martín Culatto, de la Unidad de Seguridad Productiva de Nación, creara oficialmente el Comando Unificado Tierra del Fuego que estará a cargo justamente del Prefecto Delavalle.

“Se llevarán a cabo reuniones de análisis de las problemáticas y de las acciones a realizar”, anticiparon fuentes oficiales a este medio.

Lo cierto es que la creación de este Comando Unificado se da con el objetivo de aplicar el mismo protocolo antipiquetes que la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, desplegó en innumerables oportunidades en lo que va de la gestión del presidente Javier Milei. Un ejemplo claro de su accionar es lo que se observa en cada movilización de los miércoles que encabezan los jubilados en las afueras del Congreso de la Nación.

“Se inicia este Comando Unificado en Tierra del Fuego. Habilitan controles (también inteligencia) y cuando vayan a armar alguna movilización, le metan este protocolo”, advirtieron las fuentes provinciales que fueron consultadas por Origen.

Sin embargo, es necesario remarcar que el Comando Unificado Tierra del Fuego no incluye participación alguna de las fuerzas de la Policía Provincial, pero sí de las federales (Prefectura, Gendarmería, Policía Federal).

Lo cierto es que este Comando Unificado Tierra del Fuego ya tuvo su primera reunión en Ushuaia y hay un grado de incertidumbre importante de cara a lo que pueda llegar a suceder con el próximo paro general del miércoles y las distintas movilizaciones de la UOM.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Mirgor amenaza con sanciones e intima a operarios a volver a producir

La firma Mirgor comenzó a intimar a los trabajadores...

“Conciliación obligatoria, las pelotas”: La UOM ratificó el paro

Cuando restan algunas horas para que concluya el paro...

“Las empresas fueguinas mantendrán su empleo”

En diálogo con FM Masters, el secretario de Coordinación...

Melella convocó a empresarios industriales y a los gremios

El Gobernador Gustavo Melella confirmó "la decisión de convocar...

“Estamos todos muy preocupados por los anuncios”

A raíz de la gran preocupación que se generó...