El gobernador Gustavo Melella dialogó con la prensa luego del acto de entrega de 54 viviendas que tuvo lugar este jueves en el barrio Malvinas Argentinas de nuestra ciudad.
Entre otro orden de temas, se refirió a las nuevas modificaciones que realizó el Gobierno Nacional en el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva y confirmó que “el Gobierno Nacional se incorporó como un actor más para presentar proyectos con los fondos del FAMP, pero tengo que ser muy honesto porque pero el Gobierno Nacional de Alberto Fernández nos pasaba lo mismo y teníamos mucha menos participación. Al menos, con este gobierno, tenemos un representante. El gobierno anterior y este tienen la mayoría en el FAMP.”
En este sentido, remarcó que “nosotros queremos que se hagan obras con el desarrollo y crecimiento y acá en la provincia y que el gobierno trabaje codo a codo para poder discutir qué proyectos sí o qué proyectos no. No perdimos porcentajes.”
Lanzamiento de la Libertad Avanza en Ushuaia
Por otro lado, fue consultado sobre el reciente lanzamiento de la Libertad Avanza en Ushuaia cuyo acto contó con la participación de la secretaria presidencial Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Melella aseguró: “No vi nada No vi nada del lanzamiento de La Libertad Avanza. Hacen el lanzamiento de un partido político más y a veces tanto que critican la política, hacen lanzamientos políticos. A mi me alegra porque reivindican la política los que hablan del Estado diciendo que es el demonio.”
Respecto a las críticas que expresó Martín Menem sobre el Gobierno Provincial, Melella expresó: “yo tengo tantas cosas para decirles” y recordó que “el año pasado, en agosto, el ministro Jefe de Gabinete Guillermo Francos anunció junto al legislador Coto que nos mandaban los fondos del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) para la construcción de la planta de generación eléctrica para Ushuaia y no llegó nunca porque no lo aprobaron. Ese es el gobierno que tenemos.”
Aumento por decreto
Melella también se detuvo en la cuestión salarial y ratificó que “hemos decidido que las paritarias sean mes a mes.” La definición llega luego del reciente aumento del 3% por decreto que efectuó el Gobierno Provincial a los trabajadores del escalafón seco.
“A veces reclaman y algunos quieren más y más, pero no se puede. Buscamos el mejor salario posible. Es un año electoral donde las cosas se complican y estamos acostumbrados a que muchos hagan cualquier cosa para derrocar a algún adversario político y ojalá no sea eso.”
Jueces por decreto
Finalmente, también fue consultado sobre el decreto que Javier Milei firmó para la designación de Ariel Lijo y de Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema.
Melella indicó que “es una potestad que tiene el presidente. Lo hizo Macri y ahora tiene que ser revalidado por las cámaras. Pasan cosas peores que esto.”