28 de agosto de 2025

Más de 57 mil fueguinos están bajo la línea de pobreza

Según el último informe del INDEC, la pobreza finalizó en 38,1% y la indigencia en el 8,2% en el segundo semestre de 2024.

A pesar de las divergencias estadísticas que cuestionan la medición oficial, las cifras expresan un marcado descenso respecto al primer semestre del año pasado. Contra el segundo semestre de 2023, el descenso fue de 3,6 puntos porcentuales.

La indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2 por ciento. Esto implicó un retroceso respecto al primer semestre de ese año (18,1%) y al fin de 2023 (11,9 por ciento).

De esa manera, en comparación con el pico en el primer semestre del 2024, unas 6,9 millones de personas salieron de la pobreza y, dentro de ese universo, 4,64 millones de personas dejaron de ser indigentes. La pobreza, medida en cantidad de habitantes, fue la más baja desde el primer semestre de 2022.

“La pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el Presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos”, indicó un comunicado de la Oficina de Presidencia tras la información del Indec.

https://twitter.com/OPRArgentina/status/1906786783951499470

El presidente Javier Milei también “celebró” los datos en su cuenta oficial de X.

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, más de la mitad (51,9%) de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza. El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 44,9% y 33,6%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 16% de las personas se ubicó bajo la línea de pobreza.

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 47%; y Noroeste (NOA), 42,8%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 33,5%; y Pampeana, 35,6%. En los aglomerados de 500.000 y más habitantes se observó, al igual que en los aglomerados de menos de 500.000, un descenso de la pobreza de 14,8 puntos con respecto al primer semestre de 2024.

En el conglomerado Río Grande – Ushuaia, tal como publica el INDEC, el 31,8% de la población de Tierra del Fuego se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Esto significa el 25% de los hogares.

El organismo nacional indicó que 57.155 personas de Tierra del Fuego se encuentran bajo esta condición.

La pobreza medida por el Indec en el conglomerado Ushuaia-Río Grande, había alcanzado durante el primer semestre del año al 48,6% de la población, esto es un total de 86.677 personas, de las cuales 18.672 (10,5%) están en situación de indigencia.

Los datos del segundo semestre del 2024, reflejan que la indigencia en Tierra del Fuego alcanzó el 5,1% de la población.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

“Me genera mucha indignación el desempeño de Garramuño”

El presidente de la Unión Cívica Radical, Maximiliano Ybars,...

Tras los reclamos, Melella se reunión con familiares de personas con discapacidad

El Gobernador Gustavo Melella mantuvo una reunión con familiares...

¿Qué asuntos tratará el Concejo en la VI Sesión del año?

Este miércoles, los concejales llevaron a cabo la reunión...