A poco más de dos semanas para las elecciones legislativas nacionales, el Presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a la provincia de Buenos Aires donde perdió por casi 14 puntos con el peronismo en las urnas locales de septiembre. Ya sin José Luis Espert en la lista de La Libertad Avanza, lo acompañó el candidato a diputado Diego Santilli en la planta industrial de Sidersa S.A. Habló del Plan Argentina Grande Otra Vez que incluirá una reforma laboral y otra tributaria después del domingo 26.
Ante empresarios y trabajadores, el Jefe de Estado se refirió primero al auxilio por la “falta de liquidez” que anuncio el titular del Tesoro, Scott Bessent, el último jueves: “Hoy es un gran día para el futuro económico de nuestro país, ayer hemos logrado un apoyo histórico de los Estados Unidos, para proveernos de estabilidad en este momento de turbulencia política”.
En ese marco, Milei destacó “el coraje el esfuerzo y la paciencia de todos los argentinos, que son un ejemplo para las naciones de Occidente, entre ellas el país que ha decido a partir de esta hazaña brindarnos su apoyo financiero en un momento en que las fuerzas del pasado luchan con todas sus fuerzas para arruinar de nuevo el futuro”.
Cómo es el Plan Argentina Grande Otra Vez de Milei
Milei va en busca del voto antiperonista en zona industrial de cara a las elecciones nacionales del domingo 26, cuando se renovará la mitad del Congreso.
Desde allí y ante trabajadores habló del Plan Argentina Grande Otra Vez, el cual incluirá proyectos de ley de reforma laboral y otra tributaria que enviará al Congreso Nacional en diciembre, con la nueva conformación. El nombre emula al MAGA de Donald Trump en los Estados Unidos, la sigla del slogan de campaña Make America Great Again.
Milei explicó que la reforma laboral “está orientada a terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria de juicio, que ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino neto en la Argentina en los últimos 15 años. Para esto, vamos a buscar eliminar la discrecionalidad de parte de los jueces laborales a la hora de dictar sentencias. Estos jueces, en muchas circunstancias, a través de la imposición de altas tasas de interés y fallos arbitrarios, envían directamente a la quiebra a las pymes por la imposibilidad de hacerle frente a los pagos”.
Y continuó: “Se pretende otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, como por ejemplo la posibilidad de fijar el contrato en la moneda que ambas partes decidan, sin los topes, los que existen en la actualidad. Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo”.
El Presidente indicó que “se prevé la posibilidad de incorporar un sistema de banco de horas, que facilita la compensación de jornadas variables para responder a demandas estacionales o temporales, promoviendo un equilibrio entre productividad y bienestar”.