El legislador Raúl Von der Thusen pasó por los estudios de Origen para charlar con Génesis y analizar la coyuntura política actual y también electoral de cara a las elecciones legislativas nacionales del mes de octubre.
Consultado sobre la decisión de no participar en los próximos comicios, indicó que “hoy en día nosotros vamos a esperar cuáles van a ser las propuestas. Nos hubiera gustado de que por ahí el espacio en el que compartimos, no todo, pero algunas cosas, hubiera tenido representantes. Nos quedamos esperando, podríamos haber planteado alguna idea, pero bueno. Nuestro Partido se llama Ciudadanos y soy el que lo preside y Somos Fueguinos no sé por qué no presentó candidatos. De ese tema no hablamos (con Chispita Fadul) ellos tomaron la decisión de no participar y a mi me hubiera gustado, no yo, que haya un espacio que nos pueda representar con algunas propuestas”.
En este sentido, aclaró que “no estamos de acuerdo en todo, por ejemplo con lo que plantea Ricardo Garramuño en el Congreso Nacional, nosotros no estamos de acuerdo para nada”.
“Nosotros lo venimos diciendo internamente y a veces no entiendo. No suma nada”, por las últimas expresiones del diputado Garramuño en sus redes sociales. “El que me conoce desde que comenzamos nuestra carrera política, sabe que no tenemos ese perfil. Nosotros tratamos de ser propositivos, plantear cosas para la gente, a veces lo logramos a veces no, pero esto depende de las mayorías. No estoy de acuerdo con las decisiones que se han tomado en diputados, no han sido consultadas con nuestro espacio en ningún momento ni desde la presidencia del partido y por parte de diputado, solamente van y votan eso en Buenos Aires. Yo trato de hacerlo saber internamente de que no estamos de acuerdo con estas medidas, pero como fueron pasando muchas cosas estos meses, nuestros afiliados y las autoridades del Partido Ciudadanos que tiene una fuerte base en la ciudad de Río Grande, nos están pidiendo que digamos algo institucionalmente y partidariamente”.
“Nosotros no negociamos ningún derecho que tenga que ver con los niños, con los adultos mayores y las personas con discapacidad, sea quien sea el que lo proponga y quien quiera recortar un derecho para ese sector social, no lo vamos a acompañar aunque sean aliados políticos, y si eso nos lleva a una ruptura, bueno lo analizaremos. Con Garramuño no tenemos diálogo, imagínense que yo no me enteré cuando asumió, por ejemplo. No participé de la asunción”.
Mirá la nota completa