El creador de la histórica página Radio Victoria Comprá Bien, Marcelo Ledesma, compartió en una reciente publicación en Facebook, un usuario distintas fotografías de un mismo sillón que ha generado un intenso debate en redes sociales debido a la notable distorsión en su precio.
La imagen, que rápidamente se volvió viral, muestra un sillón que, según pudo constatar Ledesma con las propias publicaciones del producto, está a la venta a un precio irrisorio en comparación con el mercado.
En La Anónima online, el valor del sillón compartido por el trabajador metalúrgico tiene un valor de poco más de $4 millones de pesos mientras que en Mercado Libre, el mismo producto cuesta $1.329.807 pesos, una diferencia superior a $2.700.000 de pesos.

Si bien los especialistas en diseño y muebles han señalado varias veces que la diferencia de precios en artículos de mobiliario puede estar influenciada por diversos factores, incluyendo la marca, los materiales utilizados y la demanda del mercado, en este caso se trata de un mismo sillón que ha llevado a muchos vecinos a volver cuestionar la transparencia en la fijación de precios y el impacto de las tendencias en redes sociales sobre los hábitos de compra.

El fenómeno de la distorsión de precios no es nuevo, pero ha cobrado relevancia en la era digital, donde las plataformas sociales permiten que los usuarios compartan sus experiencias de compra. Esto puede llevar a una percepción errónea sobre el valor real de un producto, especialmente cuando se compara con ofertas similares en tiendas físicas o en línea.

La distorsión de precios en el sector del mobiliario es un tema que merece atención, y casos como el de este sillón compartido por Marcelo Ledesma, son una oportunidad para reflexionar sobre las dinámicas del mercado ‘moderno’, el papel que juegan las redes sociales en nuestras decisiones de compra, y la falta de control que existen por parte de los organismos correspondientes.