A través de un comunicado que lleva la firma de su CEO José Luis Alonso, el Grupo Mirgor se comunicó este martes por la tarde por primera vez de manera oficial con sus operarios, en pie de guerra desde la semana pasada, cuando se conoció que el Gobierno Nacional modificaría la política arancelaria vinculada a productos electrónicos importados.
A horas de la concreción del cuarto día de paro por tiempo indeterminado dispuesto por la Unión Obrera Metalúrgica y previo a la paralización (casi) total de servicios como consecuencia del paro general convocado por la CGT, Mirgor intentó llevar “tranquilidad” a través de un comunicado enviado personalmente a cada trabajador.
Fue primero mediante una aplicación que la firma tiene para establecer contacto con los empleados de cada una de sus plantas, en el cual luego de hacer un breve resumen sobre lo acontecido en los últimos días sostiene que incluso las medidas anunciadas por Adorni y luego confirmadas por Caputo pueden ser positivas para su producción.

“Lo primero y más importante es transmitirles tranquilidad. Bajo el escenario actual, los puestos de trabajo vinculados a la producción de celulares no están en riesgo ya que, intensificando esfuerzos, estaríamos en condiciones de continuar siendo competitivos aún con el nuevo arancel del 8%”, comienza señalando.
Luego explica que “con estas nuevas medidas, surge la posibilidad de vender desde Tierra del Fuego al consumidor final permitiéndonos llegar con precios competitivos, estimulando el consumo y, en consecuencia, la producción”, y aclara que “los productos TV, aires acondicionados y autopartes no han recibido ningún tipo de modificación arancelaria que ponga en riesgo sus volúmenes de producción“
“Las medidas adicionales que están en evaluación, de aplicarse, permitirán asegurar también los puestos de trabajo vinculados a la producción de celulares de cara a un escenario posterior a enero de 2026”, indica, garantizando incluso para el año que viene la mano de obra empleada actualmente.
“Sin dudas, estamos frente a una nueva oportunidad para demostrar el potencial de nuestra industria y, especialmente, la calidad de nuestra gente. Sin embargo, para alcanzar nuestros objetivos es fundamental que cada uno de nosotros continue comprometido con nuestra empresa y con nuestra industrial. Creo firmemente que tenemos las condiciones, el profesionalismo y la experiencia para crecer en este nuevo contexto”, resalta José Luis Alonso, optimista.
Por último, señala: “Los invito a buscar la calma, reflexionar y esperar nuevas conclusiones del trabajo que se está haciendo para asegurar la continuidad de la industria fueguina para la producción de telefonía celular”.