El delegado de la Dirección Nacional de Migraciones, Miguel Rodríguez, visitó los estudios de Origen para dialogar con Génesis sobre diversos temas que hacen a la coyuntura como el movimiento del fin de semana largo, como así también de nuevos cambios administrativos en lo que respecta, por ejemplo, los permisos de salidas para menores que se requieren en los pasos fronterizos.
Al respecto, compartió que “el balance fue positivo de trabajo realizado durante el fin de semana y estamos un poco más tranquilos ya que estamos finalizando el éxodo vacacional. Con charlas autoridades nacionales y chilenas, me transmitían que el humor social de este fin de año fue bueno a pesar de lo que se vaticinaba. Para fines de abril vamos a tener los resultados completos de estas vacaciones.”
En este sentido, indicó que “la mayoría de las personas que salieron este fin de semana fue para hacer compras en Chile. El 85% de los que salieron este fin de semana fue para compras en Punta Arenas.”
Consultado sobre el estado actual de la Ruta Nacional N°3 en lo que comprende al sector argentino que hace tres años había sido “reinaugurado”, sostuvo que “está como Ucrania como dijo el legislador Coto. Recabando información del legislador, en teoría, esta semana arrancarían los trabajos de repavimentación en la Ruta 3. Va a ser un bacheo y será positivo en términos de porcentaje y cerca del 75% del tramo sería mejorado.”
“A veces te da vergüenza hacer este tramo de 9 kilómetros por el sector argentino. Ese tramo es vergonzoso, pero está la intención y se estuvo trabajando en todo el año en eso. Nación trató de priorizar y se va a gastar lo que tiene. El fondo para obras públicas rondaban para cubrir 200 proyectos de los 7 mil presentados por las provincias y dentro de esos están las salidas nuestras fronteras.”
En otro orden de temas, se refirió a los cambios registrados en la dinámica de los argentinos que deciden radicarse en nuestra provincia. Según detalló Rodríguez, desde la asunción del presidente Javier Milei, “en relación a los extranjeros que decidían venir a radicarse en Argentina y que iniciaban el trámite en Tierra del Fuego, se redujo en un 50%. Hay personas que eligen radicarse en Argentina.”
¡MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA!