El CEO de Mirgor brindó en las últimas horas un extenso reportaje a la agencia Bloomberg y, como no podía ser de otra manera, habló de Tierra del Fuego: los desafíos de la empresa más importante radicada en estas latitudes, su relación con el presidente Javier Milei y el siempre polémico precio de los productos fabricados en el Polo Industrial fueguino.
Sin desconocer la importancia de nuestro distrito en los balances finales que la firma presenta al cierre de cada año, José Alonso sí dejó algo en claro: Mirgor, a la vez que cada vez se expande más en Tierra del Fuego, depende a cada momento menos de esta.
Por caso, mencionó que se logró reducir significativamente esa dependencia, que pasó de explicar el 85% de sus ingresos en 2018 al 45% apenas seis años más tarde.
Milei, ¿fan de Tierra del Fuego?
Además habló de su vínculo con el presidente Javier Milei, a quien le reconoció su “transparencia” por siempre apostar al diálogo y al “fair play” a la hora de implementar medidas que signifiquen variaciones para las empresas radicadas bajo el paraguas del subrégimen de Promoción Industrial.
“Milei tuvo la grandeza de interiorizarse, de estudiar el proceso a fondo, de mirar lo que se hacía en Tierra del Fuego”, dijo, y sostuvo que el Presidente manifestó que “Tierra del Fuego no tiene que ir a la estructura argentina, Argentina tiene que ir al formato de Tierra del Fuego”, lo que según él conlleva a “menos impuestos, más posibilidad de competir y más posibilidad de manufacturar”.
Las palabras vertidas por el CEO de Mirgor no pasan desapercibidas cuando (otra vez) la Provincia parece estar en la mira de los detractores de siempre. Sin embargo, en esta oportunidad, parece haber encontrado curiosos aliados para alzar las armas.
Si bien hay que reconocer que los libertarios de Tierra del Fuego desde el comienzo de la gestión han señalado que los beneficios de nuestra provincia “no se tocan”, la entrevista publicada por Bloomberg encontró voceros llamativos: uno de ellos la cuenta de X Traductor, que cuenta con unos 250 mil seguidores y que es uno de los “brazos armados digitales del liberalismo argentino”.
Y es que la nota de este medio especializado no deja de lado un dato que, lejos de ser de color, aporta claridad al tema: hoy Mirgor es controlada en un 48% por la sociedad Il Tevere S.A., que tiene como caras visibles a Nicky Caputo (el “primo” del expresidente Mauricio Macri) y al propio ministro de Economía, Luis Caputo.
Celulares caros
Por último y no menos importante, Alonso habló del siempre cuestionado valor de los celulares fabricados por la empresa, y resaltó que lo único que hace que un celular Samsung S25 (actualmente el modelo más tecnológico que se fabrica en Tierra del Fuego) son los impuestos.
“Un teléfono Samsung de alta gama fabricado en Tierra del Fuego, sale de la isla a 980 dólares, un precio altamente competitivo. La diferencia entre ese precio y el precio final son los impuestos provinciales, municipales y también nacionales”, indicó Alonso.