10 de septiembre de 2025

Según Neodelfos, Defendamos Tierra del Fuego es el espacio con mayor potencial de crecimiento electoral

La consultora local Neodelfos difundió un nuevo informe de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre cuyo análisis aclara “en principio y en honor a la verdad es muy importante destacar que hoy no podemos hacer pronósticos con relación al resultado electoral del domingo 26 de octubre, esto se debe a la presencia de fuertes elementos de coyuntura que trastocan la percepción de los electores y generan una fuerte movilidad en algunos segmentos específicos. Lo que si podemos hacer es trabajar en un diagnóstico de la situación actual y eventualmente describir los márgenes de acción de cada espacio en relación con su piso y potencial techo electoral”.

Según los datos compartidos por la consultora, “para el caso de la provincia de Tierra del Fuego, se presentan tres fuerzas predominantes, el frente Defendamos Tierra del Fuego aparece como el espacio con mayor potencial de crecimiento electoral en la provincia, mientras que Fuerza Patria muestra un techo bajo, que junto a factores locales le imponen fuertes limitaciones para expandirse. Por otro lado La Libertad Avanza enfrenta una marcada inestabilidad producto de la coyuntura que condiciona su futuro y podría afectar de forma muy sensible su competitividad electoral hacia octubre”.

“El frente Defendamos Tierra del Fuego ofrece un piso de votos alto y una trayectoria de crecimiento amplia al definirse como una opción 100% fueguina y apalancada en la figura del intendente de Río Grande Martin Perez, quien goza del nivel de imagen positivo más alto en la provincia, y además del nivel de aprobación de gestión más estable y positivo, incorporando en el frente al Movimiento Popular Fueguino que mantiene un sólido bloque de electores a lo largo del tiempo con fuerte presencia territorial” y destaca que “en este frente también se destaca la presencia del intendente de la ciudad de Tolhuin quien goza de una valoración positiva producto de una gestión dinámica que contrasta fuertemente con el abandono histórico al que fue sometida la ciudad en gestiones anteriores”.

Continuando con el análisis, la consultora indicó que “en el espacio Fuerza Patria operan dos factores predominantes que le imponen un techo corto en términos de trayectoria y limitan un margen competitivo de cara a las elecciones del 26 de octubre. El primer factor esta íntimamente ligado a su vinculo con el pasado, lo que implica una limitante para un segmento de electores en específico que eventualmente podrían visualizarlo como una opción electoral en un contexto de retracción del oficialismo nacional, pero el despliegue de la imagen que proyecta Fuerza Patria está fuertemente ligado al pasado kirchnerista generando un rechazo vinculado a la clase política tradicional y la limitante que esto implica”.

“La gran dicotomía en cuestión es que este espacio ofrece un piso alto en el arranque que se sostiene en base a su núcleo duro tradicional, pero al mismo tiempo presenta en su trayectoria un techo o recorrido potencial de crecimiento corto en cuanto a segmentos blandos, posibles o potenciales que podrían aportar valor competitivo desde lo electoral, pero lo cierto es que los elementos en pugna imponen una limitante en cuanto a su potencial crecimiento electoral”, observa Neodelfos.

El segundo factor condicionante para Fuerza Patria en el ámbito de Tierra del Fuego, según la consultora, “es la fuerte vinculación del espacio con las figuras del gobernador de la provincia Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia Water Vuoto, quienes de forma progresiva vienen acumulando resultados negativos en cuanto a nivel de imagen personal y calificación de gestión”.

En este sentido, el gobernador Gustavo Melella actualmente tiene un nivel de imagen negativo de 65% y positiva de 35%. En materia de gestión el 66.2% negativa y el 33.8% positiva.

Mientras que el intendente de Ushuaia Walter Vuoto registra un nivel de imagen negativo de 84.2% y positiva de 15.8%. En materia de gestión el 75.2% negativa y el 24.8% positiva.

Los diferenciales negativos de los principales referentes del espacio ofrecen serias limitantes en cuanto a proyección competitiva en el marco electoral actual, sumado a los serios inconvenientes acumulados a lo largo de la gestión.

La Libertad Avanza hasta acá venia presentando un piso alto de arranque en materia de intención de voto y un potencial techo competitivo, sin embargo la suma de casos de corrupción que vinculan estrechamente a la hermana del propio presidente y la falta de una respuesta adecuada por parte del gobierno nacional frente a la crisis, generaron en principio una reacción espontanea que fuga votos hacia la abstención producto del quiebre con el elemento emocional de mayor cohesión que supo construir el espacio en términos de la lucha contra la corrupción.

Por otro lado, en la provincia de Tierra del Fuego, la consultora consideró que “LLA tiene candidatos marginales, sin mayor grado de conocimiento local con lo cual no aportan un valor competitivo diferencial a la lista en este escenario electoral, más bien lo que sucede es, justamente al contrario, los actuales candidatos se hacen depositarios de los motivadores causales que le dan sustento electoral a LLA, en ese sentido si LLA se presenta a un escenario adverso y poco competitivo para los candidatos locales en una gran ganancia electoral”.

Adicionalmente, “podemos afirmar hoy que LLA presenta alta volatilidad en sus segmentos blandos, posibles o potenciales y dependiendo de cómo sigan desarrollándose los acontecimientos de cara a octubre recuperará parte de sus márgenes de competencia electoral o perderá esos electores y finalmente podría ubicarse en una segunda o tercera posición electoral, lo cierto es que hoy una gran parte de los electores de LLA en Tierra del Fuego no presentan signos de migración electoral, por el momento se manifiestan ante la desilusión frente a los actos de corrupción y expresan su rechazo a ir a votar el domingo 26 de octubre”.

Lo cierto es que, a criterio de la consultora, “estamos transitando una etapa muy dinámica de diversos estímulos que provocan cierta movilidad en algunos segmentos de electores, con lo cual debemos esperar que este minuto a minuto de etapa critica encuentre alguna meseta para lograr un margen más claro de proyección de cara al 26 de octubre”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias