El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Agustín Tita, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Javier Milei por el manejo “discrecional y excluyente” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y denunció el abandono total del Estado nacional hacia Tierra del Fuego.
Los Aportes del Tesoro Nacional, creados originalmente para asistir financieramente a provincias y municipios ante desequilibrios, no han llegado a Tierra del Fuego desde el inicio de la actual gestión nacional, según denunció el propio Tita. En contraste, otras provincias han recibido millones en transferencias directas sin criterios de transparencia claros, lo que ha generado cuestionamientos desde diversos sectores políticos y sociales.
“Este uso discrecional de los ATN es parte de una estrategia para castigar a los distritos que no son funcionales al modelo de ajuste de Milei. Tierra del Fuego está siendo perjudicada sin ninguna justificación técnica ni legal”, aseguró.
“Ha habido cero pesos para la obra pública, reparar la ruta, hacer viviendas o para fortalecer las pymes. Incluso cero pesos para cumplir con lo que se habían comprometido. Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, expresó Tita.
Agustín Tita no solo cuestionó la falta de recursos nacionales, sino que también advirtió sobre las consecuencias que ya se están sintiendo en el entramado social y económico local.
En el caso del gobierno de Javier Milei, las asignaciones de los ATN han disminuido drásticamente y han sido dirigidas casi exclusivamente a provincias gobernadas por aliados del oficialismo, generando controversia y acusaciones de discriminación política.
“Estamos frente a un modelo que está destruyendo la industria y el sueño de tantos hogares fueguinos”, sostuvo al referirse al impacto del ajuste nacional en la provincia, sin ningún tipo de respaldo desde el gobierno de la Libertad Avanza.
Tita incluso vinculó estas políticas con los alarmantes datos del último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que reveló un fuerte deterioro del empleo registrado en la provincia desde la asunción de Milei en noviembre de 2023.
En solo 18 meses, se perdieron más de 10.000 puestos de trabajo y 185 empleadores dejaron de operar con personal registrado, según datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
De cara a las elecciones legislativas, Tita ratificó su compromiso con los intereses de la provincia y con los sectores más afectados por el rumbo económico nacional.
“Nuestro compromiso es llegar al Congreso y, como bloque, defender los derechos fueguinos, pero además defender a los sectores vulnerables que el modelo de país de Milei está castigando”, concluyó el candidato.