14 de septiembre de 2025

SUTEF confirmó paro de 48 horas en el inicio del ciclo lectivo

Con la participación de más de 160 delegados e integrantes del Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina, SUTEF, el pasado viernes se llevó adelante el congreso provincial en la ciudad de Tolhuin.

“Luego de tres días de consulta, con un total de 245 mandatos, la docencia fueguina resolvió por amplia mayoría NO INICIO DE CLASES con paro provincial de 48 horas. para los días 5 y 6 de marzo“, anunciaron en su web oficial.

El congreso provincial de delegadas y delegados resolvió de manera unánime:

▪ No inicio con paro provincial de 48 horas los días miércoles 5 y jueves 6 de marzo con movilización, ollas populares, actos de visibilización de la situación edilicia de las instituciones educativas y festival cultural por la educación pública. 

  • Impulsar la más amplia unidad de la docencia a lo largo y ancho de todo el país, construir un plan nacional de lucha docente.

▪ Repudio a la resolución 187/25 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis), considerada discriminatoria y estigmatizante. Esta medida no solo representa un retroceso en materia de derechos humanos, sino que también socava los esfuerzos por construir una sociedad justa, equitativa y libre de cualquier forma de estigmatización.

▪ Exigir al gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS el plan de desendeudamiento familiar no bancario para el sector docente.

▪ Exigir acceso a la vivienda ante la crisis habitacional que atraviesan las trabajadoras y trabajadores de la educación fueguina y sus familias ¡Ni docentes sin vivienda, ni provincia sin docentes!

▪ Exigir el Boleto Educativo Gratuito para la docencia en toda la provincia.

El secretario general provincial, Horacio Catena, valoró el rol y el trabajo realizado por las delegadas y delegados de SUTEF en las instituciones educativas, “son los primeros en poner una palabra, una alerta por las situaciones que suceden en las instituciones y esto tiene un valor muy importante para la organización”.

Catena cuestionó a la dirigencia de CTERA y de los sindicatos docentes de la CGT por su decisión de levantar el paro nacional programado para el 5 de marzo. En su intervención, presentó un panorama de la situación que atraviesa la docencia en diversas provincias, destacando la necesidad de mantener una presencia activa en las calles con una agenda propia, subrayando que esto además impide el avance de políticas autoritarias.

«Si nosotros no nos animamos a pelear por el salario que nos merecemos, estamos condenados a la sobreexplotación laboral y, además, a la miseria», afirmó, subrayando «la obligación moral y política de pelear por vivir mejor y por mostrarle al resto de la sociedad que el camino para salir de la pobreza y terminar con tanta desigualdad es la organización y la lucha». El secretario general de SUTEF consideró que como docentes de la escuela pública tenemos la obligación porque somos a quienes miran como referencia, y si bajamos la cabeza también estamos realizando un acto pedagógico.

“Derecho que no se defiende, derecho que se pierde” aseveró, planteando que las delegadas, delegados y la organización tienen que estar para defender cada derecho y enfrentar toda injusticia, todo acto de autoritarismo

Criticó el accionar del gobierno que “ajustó en enero y decretó un 3% para febrero”, indicando que “están haciendo exactamente lo mismo que hace el gobierno nacional descargando el ajuste sobre las trabajadoras y trabajadores”. 

Por su parte, el gobernador Gustavo Melella se refirió al conflicto que mantienen con los docentes durante su discurso en la apertura de Sesiones Ordinarias en Legislatura.

Al respecto, expresó que “conozco de primera mano el valor de lo que significa la educación y sé el esfuerzo que hace el docente día a día en un aula. Como gobernador, la responsabilidad es garantizar el derecho de nuestros chicos y chicas para recibir la educación que se merecen.”

En este sentido, remarcó que “el centro de la educación son los pibes. El docente es el motor trasformador que lleva ese proceso, pero el centro son nuestros pibes y pibas.”

Para Melella, “ninguna discusión, sea salarial, de contenido o condiciones de ejercicios, debería estar por encima de la educación de nuestros pibes. Solo a través del diálogo se puede forzar un camino solido para resolver las diferencias; invito a toda la comunidad educativa, seguir este camino de diálogo sin atajos para seguir haciendo una buena educación en nuestra provincia.”

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

SUTEF confirmó otro acampe educativo y un nuevo paro de 48 horas

Este viernes 12 de septiembre se reanudó la negociación...

Veto a los ATN: “Es un golpe al federalismo”

El gobierno de Javier Milei tiene decidido no escuchar...

Por una mala interpretación de SENASA, no está ingresando carne a Tierra del Fuego

Decenas de pequeños y medianos comercios, supermercados y carnicerías...

¿Cómo verificar si tu pasaporte tiene una falla de impresión?

La secretaría de Justicia del Ministerio de Bienestar Ciudadano...