11 de mayo de 2025

Tierra del Fuego, en campaña: la irrupción libertaria y la fragmentación del peronismo

Quedan poco más de 150 días para la celebración de las elecciones legislativas que permitirán renovar un tercio del Senado y 127 bancas en la Cámara de Diputados.

Tierra del Fuego, lejos de verse al margen, demostrará que su condición insular es apenas una descripción geográfica y ya se mete de lleno en una campaña electoral que tendrá varios pasos previos antes de la llegada de los fueguinos a las urnas.

Por caso, este domingo fue el turno de Jujuy, , Salta, Chaco y San Luis, y luego llegará el plato fuerte: CABA, el 18 de mayo, en una disputa que no solo marcará la cancha de cara el 26 de octubre, sino que significará que los principales delfines de cada espacio diriman dónde está parado cada quién.

Una torta con varias porciones

La irrupción de la Libertad Avanza significó el fin de la polarización en la Argentina: ya no son dos fuerzas las que pujan por los espacios de poder, sino que el campo de batalla incorporó nuevos actores.

Las lógicas derecha-izquierda, peronismo-antiperonismo e incluso el progresismo frente al gorilismo ya no sirven para describir un cada vez más complejo escenario electoral y vuelve a quedar de manifiesto la relevancia que tienen las caras y los nombres por sobre las estructuras y los partidos.

En Tierra del Fuego esto se vuelve aún más notorio con el resquebrajamiento de la alianza peronista que le permitió a los ejecutivos conservar hace dos años los espacios de poder que habían conseguido en 2019.

Perez, Harrington, Melella y Vuoto, juntos. Otros tiempos

Pocas certezas, muchas dudas

El calendario indica que aún falta tiempo para la efectivización de alianzas: esa fecha vence el 7 de agosto, de acuerdo a los plazos establecidos por la Cámara Nacional Electoral. Y recién el 27 de ese mes se conocerán los nombres de cada lista. Sin embargo, hay coaliciones que se revelan de hecho por estas horas y que grafican el rompimiento de viejas uniones.

El gobernador Gustavo Melella no duda en mostrarse junto al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, y no son pocos los que especulan con la posibilidad de blanquear esto en una alianza que reúna a dos de los espacios más importantes de Tierra del Fuego: FORJA y el tradicional PJ.

Del otro lado quedan los intendentes de Río Grande y Tolhuin, Martin Perez y Daniel Harrington, que con sus propias estructuras han comenzado a trabajar cada vez más unidos y se muestran como una alternativa con claras proyecciones a la Gobernación del 2027.

Perez y Harrington, con Veteranos de Malvinas. Dispararon munición gruesa por el radar en Tolhuin

Sin embargo, todos estos prefieren esquivar las declaraciones respecto al rol que cada quién jugará el 26 de octubre y el verdadero misterio, más allá de los nombres, es conocer qué tanto pondrán en juego en comicios donde muchos sostienen hay mucho más para perder que para ganar.

La Libertad Avanza tiene a su candidato en Tierra del Fuego

Mientras las disputas entre los viejos aliados persisten, el espacio de Javier Milei se consolida y, tras inaugurar espacios partidarios en toda la Provincia, se prepara para su primera elección bajo la sigla oficial de LLA y el escudo del león.

Es un alivio para los libertarios sureños, ya que jugar con su sello propio (Republicanos Unidos) no dio los mejores resultados en el pasado: si bien consiguieron bancas en la Legislatura, para la Gobernación obtuvieron apenas 7656 sufragios con la pastora Almirón a la cabeza.

Coto, el preferido de Milei en Tierra del Fuego

Envalentonados detrás del rugido irán con el actual legislador Agustín Coto al frente, quien además es el armador del novedoso partido en Tierra del Fuego. Si bien hay danza de nombres para ver quién lo secundará en la búsqueda de llegar al Senado, los conservadores señalan que no saldría de otros electos: Belén Monte de Oca (concejal de Ushuaia) y Natalia Gracianía (legisladora), corren con ventaja.

A pescar

Conocedores del nuevo panorama, que privilegia nombres sobre espacios, los dirigentes de cada partido no le quitan importancia a las viejas (y nuevas) estructuras partidarias, a la pesca de votos que les permitan acceder a los 6 escaños que se ponen en juego: 3 para Diputados, 3 para Senadores.

Hay unos 30 partidos políticos habilitados en nuestra Provincia por la Justicia Electoral, de acuerdo al registro publicado en agosto del año pasado con motivo del llamamiento a las frustrada elección de constituyentes.

Muchos de estos están reconocidos a nivel provincial pero no así a nivel nacional, por lo que (como sucede cada año) intentarán ser seducidos por los competidores para aportar sus muchos, pocos o casi nulos apoyos. Porque esto sí que no cambia: este año, como cada año, cada voto cuenta.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias