En las últimas horas tomó trascendencia pública que ya fueron resueltas -en beneficio de ambas- las recusaciones presentadas por el Gobierno Provincial contra las juezas María del Carmen Battaini y Edith Cristiano para resolver de una vez y por todas la dilatada reforma de la Constitución.
Así las cosas, resta solo conocer qué será de la suerte de Ernesto “Nené” Löffler, el hasta hace meses pope de la Justicia de Tierra del Fuego, quien también fue recusado, aunque con otros argumentos: el Ejecutivo le endilga una manifiesta (y pública) enemistad contra la actual administración de Gustavo Melella, basada en dilaciones en el tratamiento de la causa y hasta manifestaciones públicas de rechazo a la modificación de la Carta Magna.
Origen accedió al descargo realizado por Löffler, quien con curiosos argumentos y en todos los casos apoyándose en la extemporaneidad de la medida solicita que se rechace “in limine” la recusación promovida por el fiscal subrogante, Antonio Petkos.
En su escrito, Löffler argumenta que la presentación se realizó fuera de término, ya que, según el artículo 29 del mismo código, las recusaciones por causales sobrevinientes deben realizarse dentro de los cinco días hábiles de haber tomado conocimiento del hecho que las motiva. “Frente a las fechas invocadas por la Provincia, resulta patente que los plazos legales para su interposición se encuentran ampliamente vencidos”, sostiene el juez.
Incluso hace mención a la famosa entrevista realizada por los periodistas Javier Puebla y Gabriela Bersier en 2023 en Radio Fueguina, cuando se mostró abiertamente en contra de la reforma, señalando que estas fueron abstractas y sin referencia a casos concretos y que por ende no constituyen un prejuzgamiento.

También refuta las demoras que le adjudica el Gobierno, afirmando que esto no implica un enfrentamiento con el Gobierno. “No puede interpretarse que una providencia desfavorable implique enemistad. Eso conduciría al absurdo de que todo fallo adverso justificaría una recusación”, advirtió.
Resta conocer ahora la definición que adoptarán los camaristas que traten el descargo del Juez, en una decisión clave para conocer qué ocurrirá finalmente con la reforma de la Constitución de Tierra del Fuego.