7 de octubre de 2025

“Uno ve en Ushuaia un enojo mayor de los vecinos que quieren recuperar su ciudad”

El intendente Martín Perez visitó los estudios de Origen para charlar con Génesis sobre cómo se viene desarrollando la campaña electoral con el frente Defendamos Tierra del Fuego que tiene como principales candidatos a Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, como así también de la coyuntura de la ciudad y provincial.

En otro orden de temas, compartió su análisis sobre cómo observa la provincia y la situación particular que atraviesan las tres ciudades.

En este sentido, aseveró que “hay realidades distintas. Río Grande tiene una particularidad más vinculado al empleo industrial como motor (o no) de la actividad económica local. Nosotros con una gestión municipal que trata de estar presente en todos los frentes donde más se pueda”.

“En Tolhuin nos encontramos con la realidad de un Municipio que trata de estar y hacer todo lo posible en materia social, productiva desde el punto de vista de acompañar las demandas de la gente en el plano de la obra pública también, pero con una dificultad enorme que tiene que ver con los problemas energéticos que tiene Tolhuin. Se han fundido aserraderos por falta de planificación en términos de la matriz energética, por ineficiencia a la hora de proyectar las correcciones y mejoras que necesitaba el sistema energético y las consecuencias lamentablemente las termina pagando el productor local.”

Sobre la realidad de la capital provincial, compartió que “en Ushuaia vemos a vecinos que nos plantean la necesidad de recuperar la ciudad. Los vecinos de Ushuaia quieren recuperar su ciudad en términos de que sea una ciudad que esté limpia, ordenada, donde se pueda mejorar y corregir también la enorme dificultad desde el punto de vista energético. Es imposible desarrollar una potencialidad en términos productivos cuando no hay energía. La verdad he notado mucho enojo de la gente en relación a la dirigencia política y a las medidas que no se han tomado”.

Expresó que hay “mucho enojo por la falta de garantías por parte del Estado provincial para que se dicten las clases con normalidad. Esas situaciones complican y uno no le cae a la docencia porque entendemos que está dando una discusión en términos salariales”.

“Las realidades de las ciudades son bastantes diferentes y uno ve en Ushuaia tal vez un enojo mayor de los vecinos y nosotros tratamos como hacer para encausar esa parte del enojo y proponerle a la gente la posibilidad de que vea una alternativa de futuro hacia adelante y otra forma de hacer las cosas y una idea de provincia que esté centrada primero en la defensa de Tierra del Fuego y después en la construcción de un aparato productivo fuerte que genere empleo por fuera de lo que lleva adelante el Estado”.

MIRÁ LA NOTA COMPLETA

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

El empleo industrial textil atraviesa su nivel más bajo en la última década

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto...

El Gobierno invertirá $4.200 millones para áreas críticas del Hospital Río Grande

El Gobernador Gustavo Melella encabezó la firma del contrato...

Crisis libertaria: Espert renunció a su candidatura a diputado

Finalmente, pese a que en los últimos dos días...

Juegos Evita: La delegación fueguina regresa con 19 medallas

La delegación de Tierra del Fuego selló su participación...