23 de julio de 2025

¿Walter Vuoto, candidato testimonial?

El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires ocuparon gran parte de la agenda pública en las últimas horas, principalmente por la aparición de las candidaturas testimoniales.

¿Y qué es una candidatura testimonial?

En este tipo de situaciones, una persona se presenta como candidata en una elección, pero con la intención explícita o implícita de no asumir el cargo en caso de resultar electa. Estas candidaturas suelen tener un propósito estratégico, simbólico o propagandístico, más que un interés real en ocupar el puesto para el que se postulan.

Son 15 los intendentes del conurbano bonaerense y representantes del Partido Justicialista que se postulan para bancas legislativas y si bien algunos aseguran que no se trata de una testimonial, es poco probable que todos ellos asuman en caso de ser electos.

Las críticas no tardaron en llegar: Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas testimoniales y aseguró que “hacerse concejal siendo intendente es un fraude total”, y el diputado Millman fue más lejos, presentando un proyecto para prohibir estas prácticas.

“Presenté un proyecto de ley para evitar las candidaturas testimoniales a nivel nacional, que es mi ámbito de competencia. Se ha puesto muy de moda, hace muchos años ocurrió, pero ahora en la provincia de Buenos Aires han puesto cantidad de intendentes como candidatos concejales que no van a asumir”, explicó.

2009, el año de las testimoniales

Imagine lo siguiente: usted va a votar en los comicios legislativos de su país y el principal candidato a diputado por el partido gobernante es un popular gobernador, que no ha dejado su cargo para pasar al Congreso, ni tampoco piensa hacerlo aunque sea elegido

Así describía el diario BBC la estrategia diagramada por Néstor Kirchner para que gobernadores e intendentes -que contaban entonces con un buen nivel de popularidad- se presentaran como candidatos a diputados nacionales o provinciales en las elecciones que se realizaron en junio de 2009.

Si bien la “herramienta” no era nueva y existían antecedentes, durante ese año el término se popularizó y desde allí comenzó a implementarse, con variada fuerza.

Polifuncionalidad no es testimonial

Las últimas elecciones de Tierra del Fuego revelaron algo que muchos suponían: parte de la dirigencia política cree estar preparada para TODO. Con el mismo rigor y sapiencia, consideran que pueden desempeñar uno u otro cargo.

Frigerio, Pauli, Fadul, Meza, Freites y Fernández, todos jugaron en mayo y octubre de 2023

En aquel entonces, seis de los referentes que encabezaban lista en las legislativas de octubre habían perdido apenas unos meses antes. Funcionó: Andrea Freites y Santiago Pauli, que habían fracasado en su intento de llegar a la Legislatura, consiguieron finalmente trabajo en Diputados.

¿Walter Vuoto y la primera candidatura realmente testimonial?

Hay dos interesantes ejemplos en la política fueguina en relación a las candidaturas testimoniales, pero se quedan a mitad de camino.

María Eugenia Duré fue candidata a concejala y ganó en 2019, pero meses después volvió a postularse, triunfó y eligió el cargo de mayor rango: el Senado de la Nación. Más atrás en el calendario, en 1995, Ricardo Furlan fue electo como diputado y renunció para ser candidato a Intendente de Ushuaia, pero se quedó con las manos vacías ante el triunfo de Garramuño.

Duré, reelecta en 2019 para el Concejo no llegó a asumir su segundo mandato

Ambos casos no convalidan una candidatura realmente testimonial como sí lo sería la aparición de Walter Vuoto en las boletas para senador de octubre de este año, tal y como muchos sostienen y especulan desde hace algunas semanas.

El propio entorno de Vuoto no descarta la idea y confirma que se trata de una estrategia que llega desde el PJ Nacional y que permitiría liberar de tensiones al menos el primer lugar de la lista, que se disputaban a los codazos Duré y Cristina López, que pretenden la reelección.

Sin embargo, la potencial candidatura de Walter Vuoto también abre una nueva ventana y es que tampoco se trate de una postulación testimonial, sino de una “salida elegante” tras varios años de turbulenta gestión, una real candidatura para buscar “calma” en el Senado por seis años.

El día que casi dinamita su relación con el Gobierno

La ciudad de Ushuaia hoy cuenta con una nueva Carta Orgánica que le permite a la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi asumir rápidamente la Intendencia capitalina, por lo que en términos de administración del Ejecutivo la candidatura de Vuoto no plantearía grandes inconvenientes.

La posible candidatura de Walter Vuoto como senador en las próximas elecciones de octubre abre un abanico de especulaciones sobre sus verdaderas intenciones. Si bien desde su entorno se menciona una estrategia impulsada por el PJ Nacional para descomprimir tensiones internas, la postulación podría ser más que una movida testimonial: podría interpretarse como una búsqueda de estabilidad personal y política tras años de una gestión marcada por altibajos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias