31 de julio de 2025

“Yo a veces lo escucho al presidente y la verdad me quedan dudas si quiere a nuestro país”

El empresario y dirigente político Fernando Gliubich pasó por los estudios de Origen para dialogar con Génesis sobre el contexto nacional y provincial en un año que está marcado indudablemente por la agenda electoral. Además, charlamos sobre cómo se encuentra el sector comercial, su día a día y el cambio mental que le generó comenzar a practicar Jiu-jitsu.

Consultado sobre cómo analiza la coyuntura actual a partir de las decisiones que viene tomando adelante el Gobierno Nacional que preside Javier Milei, el empresario riograndense afirmó que “esperaba este escenario y es más, me parece que esto se va a continuar profundizando por lo menos hasta fin de año. No sé si después a fin de año vendrá en base al resultado de la elección de octubre, un nuevo país. Yo veo la luz al final del túnel, pero no sé si es un tren a 180 que viene de frente, entonces ese es el panorama de incertidumbre que tengo hoy. Está todo el mundo juntando las chirolas para pagar el alquiler, los sueldos, están liquidando stock, tomando deuda, etc”.

En este sentido, sostuvo que “mi crítica es constructiva, pero si el país sale adelante, será a partir de la producción, el trabajo, la inversión productiva, no hay manera de poder salir de esto si no es para adelante. En un contexto de restricción absoluto como en el que estamos, no pasa porque sea pesimista, si vos me cortas un dedo, te digo no me quedé manco, pero me quedan cuatro. No hay que negar la realidad porque sino entramos en los fanatismos”.

Para Gliubich, “Javier Milei es la contracara de un modelo que la sociedad en términos generales había pensado que había fracasado, pero no quiere decir que sea la salida del país. No quiere decir que inventó el agujero del mate. Tenemos que tener la capacidad de reorganizarnos, repensar una comunidad organizada y ver de qué forma vamos a salir adelante”.

“Lamentablemente en un contexto como el que estamos viviendo a nivel nacional en el cual el 80% de las variables nos pegan de manera negativa en Tierra del Fuego, arrancando desde la industria hasta todo lo que tiene que ver con lo vinculado a los ingresos por coparticipación, es muy difícil, porque sin recursos, cómo haces para gestionar. El único camino que queda es aguantar y aguantar y después empezas a expulsar”, advirtió.

Asimismo, entendió que “los extremos nunca son buenos. Argentina permanentemente viene recorriendo un movimiento pendular que va de la derecha a la izquierda. Esto destruye todo el tejido social y no reconstruye el pensamiento en las nuevas generaciones. Cuando yo digo que no veo un proyecto a nivel nacional y un plan federal, también estoy diciendo de manera directa, si se quiere, que veo a muchos jóvenes que entienden una sociedad como la que se está planteando actualmente; una sociedad totalmente liberalizada sin un sentimiento nacional, sin arraigo, y esto está mal. No puede ser que uno escuche a muchos jóvenes decir que la salida de todo esto es Ezeiza”.

“Nosotros tenemos que apropiarnos de un proceso de desarrollo para ver de qué manera reconducimos esto y hay que repensar una sociedad y Tierra del Fuego no es ajeno a eso. El mundo ha cambiado y esa es parte de la obligación que tiene la clase dirigente y todos aquellos que integramos los cuerpos intermedios como las cámaras empresariales. Hay un contexto agobiante donde las familias la están pasando mal, entonces ir a votar pasó a un segundo plano”.

Gliubich expresó su preocupación respecto al contexto actual que atraviesan los comerciantes y fue tajante. “No sé cómo vamos hacer para llegar a fin de año y no es por sembrar una alarma generalizada, pero esto es algo real que los empleados también lo saben. Nadie desconoce este contexto. La gente está mal”.

“Nosotros tenemos que estar trabajando todos en conjunto en la provincia con el gobernador, los intendentes, todavía quedan dos años por delante y veremos qué sucede. No pasa simplemente por una persona o por una decisión individual. Empezaría a mirar determinados actores en la política y bregando siempre por una unidad, porque las peleas no son buenas y toda esa discordia lo único que hace es sembrar más desilusión en la gente”.

“Yo a veces lo escucho al presidente y la verdad me quedan dudas si quiere a nuestro país. Es algo que me desespera. Levantamos la celeste y blanca cuando hay un mundial nada más. Es preocupante”.

Mirá la nota completa

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Melella recorrió la obra del Centro de Abordaje Integral de Salud Mental

El espacio tendrá sede en el antiguo Jardín Maternal...

“No hay alerta para nuestras costas”

La Secretaría de Protección Civil informó este miércoles que...

“Sofi, donde estés, te amamos y te esperamos”

María Elena Delgado, madre de Sofia Herrera, compartió un...