El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Alberto Sosa, dialogó con FM Fuego luego de la reunión tripartita entre representantes de YPF, de Terra Ignis S.A. y representantes de los trabajadores, para comenzar a trabajar en una agenda en común sobre la posible reversión de los activos que tiene YPF en la provincia.
Al respecto, recordó que “YPF lamentablemente se está yendo de la provincia como en otros tantos lugares del país que abandonó y se están yendo. Ahora se va a hacer cargo Terra Ignis con una operadora que todavía no la conocemos. La operadora que venga tiene que venir con una mochila importante para afrontar los gastos que hoy tiene YPF más las inversiones que tienen que hacer”.
En este sentido, destacó que la reunión del martes “es la primera reunión oficial que tenemos con el Gobierno de la Provincia y con la gente de YPF. No se terminó de definir nada y ahora estamos esperando una próxima reunión que aún no tiene fecha. Le dijimos a la gente de YPF que no queremos jugar a las escondidas, sino que nos digan las cosas claras y abiertamente en reuniones que uno necesita tener para poder informarles a los trabajadores”.
Consultado sobre la cantidad de trabajadores petroleros que están en las áreas de YPF, indicó que “casi 500 trabajadores incluyendo a los mismos supervisores. A todos nos preocupa esta situación”.
“Hubo un ofrecimiento de la empresa para quienes quieran arreglar y hay muchos compañeros que quieren irse de la provincia y recibir la plata. Hoy, en Río Grande, no hay trabajo y a fin de año será un lamento. Hay que tener mucho cuidado a fin de año, mantener los pies sobre la tierra y no arreglar”, advirtió el dirigente.
Sosa reiteró que “todavía no sabemos cuál es la empresa operadora y qué cantidad de trabajadores va a absorber porque a pedido de la nueva empresa, la nueva operadora está pidiendo bajar los costos del personal y nosotros queremos que no bajen a nadie. Esa es nuestra idea”.
“Tenemos tiempo hasta el 31 de diciembre, pero no vamos a esperar hasta ahí. Calculamos que los primeros días de noviembre la nueva operadora tiene que empezar a tomar los hilos de esto y a conocer el ambiente y a los trabajadores. Ahí se darán cuenta si hay muchos o no trabajadores, pero nosotros lo que queremos es que no toquen a ningún trabajador”, concluyó.
Críticas a los legisladores
También vale señalar que durante otra entrevista que concedió a FM Del Pueblo, Sosa cargó contra los legisladores provinciales al sostener que “lamentablemente, no he escuchado a ningún legislador opinar sobre esta situación. Es preocupante que quienes nos representan no estén al tanto de lo que ocurre en el sector”.