A 42 años de la Gloriosa Gesta por Malvinas, el pueblo de Tierra del Fuego abrazó a los excombatientes y honró, como cada año, a los 649 héroes caídos en la guerra.
Lo cierto es que, como era de esperar, la tradicional Vigilia del 2 de abril reunió a miles de vecinos de las tres ciudades de nuestra provincia. Claro está, que hubo homenajes en todas las plazas del país.

En una noche fría y con viento, las actividades conmemorativas en la Capital Nacional de la Vigilia por la gloriosa Gesta de Malvinas, se realizaron en el Monumento a los Caídos y la Carpa de la Dignidad junto al Mar Argentino, organizado por la Asociación de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas”.
Durante el evento, se realizó una misa de campaña, se encendieron 42 antorchas, una por cada año transcurrido desde la guerra con el Reino Unido. Luego el Batallón de Infantería de Marina Nº 5 presentó un simulacro de la “Operación Rosario”, como se llamó al desembarco en 1982.

Cerca de la medianoche se desarrolló el acto oficial, con el que se recibió el 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

En Río Grande, la comunidad se acercó desde muy temprano para colmar toda la zona del Monumento Héroes de Malvinas y particularmente en la Carpa de la Dignidad, donde tuvo lugar el acto central encabezado por el Centro de Veteranos de Guerra de nuestra ciudad.
Además del gobernador Gustavo Melella y el intendente deRío Grande, Martín Perez, también estuvieron presentes invitados que llegaron de otra provincia como el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa y el diputado Nacional por la misma provincia, Gustavo Beltrán. Junto a la fila de Veteranos, se ubicó otra visitante especial, la presidenta de la Unión Federal de Familiares de Héroes Caídos en Malvinas, Alejandra González. También estuvo presente el referente social Juan Grabois.
El veterano de Guerra Carlos Vallejos estuvo a cargo del discurso principal de la Vigilia y en un extenso relato, agradeció el acompañamiento de pueblo de Tierra del Fuego; a su vez, cuestionó en duros términos a los “sectores” que habían criticado al Centro de Veteranos de Río Grande por inaugurar la Carpa de la Dignidad el pasado 24 de marzo, en el Día de la Memoria.
En este sentido, expresó que “la potestad del Día Nacional de la Memoria por parte de personas que creen que ese día solo les pertenece a ellos y que su verdad es la única que hay. La inauguración de esta carpa el 24 pasado no fue elegida adrede o como desaire al Día de la Memoria, ese día está dentro de la semana en que todos los años empezamos con la conmemoración. Hasta es un día que une la democracia perdida con la encontrada en 1983, esto no es apología de la dictadura como quisieron hacer pensar personas que buscaron una efímera notoriedad”.

Durante el discurso, también se refirió al reclamo por las diversas denuncias y causas que hay por las torturas que sufrieron los soldados argentinos a cargo de sus superiores y remarcó que “este centro de veteranos de guerra conformado por civiles, soldados conscriptos, oficiales y suboficiales de todas las fuerzas, solicita que se actúe con mayor celeridad para clarificar cada una de las denuncias aún no resueltas e impartir la debida justicia a los damnificados”. Como cada año, la Vigilia del 2 de abril finalizó con los disparos de salvas en homenaje a los caídos con un respetuoso y multitudinario acompañamiento de la comunidad riograndense, así como todo el arco político institucional local y provincial.
