30 de agosto de 2025

En medio del temor, Milei ratificó que TDF “tiene un acuerdo cerrado”

El gobierno de Javier Milei consiguió, cerca de las 9de la mañana del viernes la aprobación en general de la Cámara de Diputados de la nueva versión de su proyecto de Ley Bases. Horas más tarde, cuando terminó la votación capítulo por capítulo, el proyecto quedó sancionado y espera ahora por el otro 50%: el Senado.

Luego de casi 28 horas de sesión, el oficialismo consiguió aprobar en general y particular el paquete de leyes fiscales, con impacto en Ganancias, Bienes Personales, un nuevo blanqueo y los sistemas previsionales. Solo se incluyeron dos modificaciones, sobre el monotributo social y el régimen especial de Tierra del Fuego.

El oficialismo aceptó incorporar sobre el cierre el artículo 111, que insta al Gobierno a presentar un proyecto de ley que modifique las exenciones tributarias para así aumentar la recaudación.

La modificación no lo señala expresamente, pero la oposición apunta con ella a eliminar el régimen excepcional, tributario y aduanero, que beneficia a la industria electrónica de Tierra del Fuego. Un régimen que, por encarecer la importación de productos tecnológicos, fue duramente criticado por Javier Milei a lo largo de la campaña, pero luego fue preservado por el nuevo presidente.

El cambio de último momento alzó en armas a los principales dirigentes de la Provincia: los primeros fueron el intendente Martín Perez y el gobernador Gustavo Melella, a lo que luego se sumaron Daniel Harrington, Walter Vuoto y organizaciones sindicales.

Sin embargo, apenas horas después y en una entrevista con Luis Majul, el presidente Javier Milei ratificó que en Tierra del Fuego existe un “acuerdo cerrado” y que “hay que respetar los derechos de propiedad” otorgados a las empresas radicadas en Tierra del Fuego y beneficiadas hasta el 2038 como consecuencia de la prórroga del subrégimen.

Esta declaración fue rápidamente replicada por el legislador Agustín Coto 👇

“Cuidado con Tierra Del Fuego, porque tiene un acuerdo cerrado. No podés estar rompiendo… Si lo que estoy hablando es respetar derechos de propiedad”, ratificó el primer mandatario, y siguió: “Si yo voy a crear condiciones para que la inversión mejore, voy a respetar el derecho a la propiedad, venimos bajando el riesgo país… en todo ese contexto no puedo dejar de respetar los derechos de propiedad”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Los proyectos aprobados en la VI Sesión Ordinaria

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en...

Inscripciones a becas para formación en Inteligencia Artificial

La Agencia de Innovación, a través de los Polos...

La UOM exige la efectivización de todos los PPD de Mirgor

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentó un pedido formal...

Gastón Diaz: “La motosierra se enfrenta con gestión”

Gastón Díaz encaró el debate contra las políticas del...